A pesar de la crisis económica que ha generado la pandemia del Covid-19, la industria de la vivienda en Yucatán se recupera. En lo que va de este año han vendido más de 5 mil 200 viviendas, informó Eduardo Ancona Cámara, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda en Yucatán (Canadevi).
De este número, alrededor de mil 500 son de interés social y 2 mil de vivienda media, el resto son residenciales, entre otros tipos.
“Para cuando termine el 2021, el objetivo es poder vender 10 mil casas desarrolladas”, señaló el líder empresarial.
Los precios de estas casas van desde 800 mil pesos al millón y medio de pesos. “Hay mucho interés, en Yucatán el desarrollo inmobiliario es lo que está jalando más a la economía estatal en estos momentos”, destacó Ancona Cámara.
Incluso, indicó que ante la alta demanda, hace falta mano de obra, de albañilería, plomería, electricistas, principalmente.
“En vivienda tenemos un gran desarrollo ocurriendo por los cuatro puntos cardinales”, manifestó. Tan es así, añadió, que a partir de este año, la Canadevi realizará dos Expo Vivienda al año. “Hace una semana se hizo una, y la otra, la más grande, será en octubre”.
Si bien los locales son quienes más compran las viviendas, en los últimos años ha habido un incremento en las personas de otras partes del país, según sus estimaciones, “actualmente 30 por ciento de las ventas son de este sector”, explicó.
También te puede interesar: Infonavit otorgó más de 21 mil créditos a parejas del mismo sexo desde 2019
Apoyo Infonavit
Con el objetivo de apoyar y reconocer el esfuerzo de las y los acreditados que paguen en una sola exhibición la deuda total de su crédito, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) modificó el beneficio y los criterios de elegibilidad del Programa de Descuentos por Liquidación Anticipada.
La dependencia dio que conocer que con los cambios realizados, quienes liquiden de manera anticipada el monto restante de su crédito podrán acceder a un descuento de 50 por ciento, debido a que el Instituto se encargará de cubrir la otra mitad del saldo insoluto.
Anteriormente, este programa otorgaba descuentos de entre 5 y 40 por ciento, dependiendo del nivel de ingreso del trabajador al momento de la originación del crédito y de la antigüedad del financiamiento, la cual tenía que ser de al menos 10 años. De igual forma, se eliminó el criterio de elegibilidad relacionado con el monto de originación, el cual debía ser menor o igual a 236 veces el salario mínimo.
También te puede interesar: Cambia Infonavit sistema de puntaje para créditos hipotecarios
Edición: Laura Espejo
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya