En Yucatán demandan a la Ssa por tratar la asexualidad como enfermedad siquiátrica

Exigen que se modifiquen los protocolos y prácticas internas
En Yucatán demandan a la Ssa por tratar la asexualidad como enfermedad siquiátrica
Foto: Juan Manuel Valdivia

Cinco personas asexuales de Yucatán presentaron una demanda de amparo en contra de la Secretaría de Salud y otras autoridades del Sistema Nacional de Salud por catalogar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica. Así lo informaron mediante un comunicado difundido por el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (PTFY).

En el documento, las personas afectadas exigen que se modifiquen los protocolos y prácticas internas, así como que se capacite al personal de salud, especialmente al de servicios psiquiátricos, para ejercer su derecho a acceder a la salud sin discriminación.

La asexualidad es una orientación caracterizada por no sentir atracción sexual hacia ninguna persona o un desinterés por las relaciones sexuales. Se calcula que al menos 1 por ciento de la población es asexual.

El PTFY, quien acompaña el litigio, anunció que las personas demandantes acudieron a la Justicia Federal luego de que las autoridades les confirmaran que la asexualidad era entendida como un problema psiquiátrico en el marco del Sistema Nacional de Salud.

“Según el personal de la Secretaría de Salud, si una persona afirma no tener atracción sexual hacia nadie, primero se le realizan estudios para identificar si tiene algún origen fisiológico. Descartado esto, son canalizados al personal de psiquiatría para terapia”, señaló el Colectivo PTFY.

El Colectivo PTFY denunció que esta práctica es una terapia de conversión de hecho, debido a que busca curar a las personas con orientación asexual. Señalaron que esto ocurría debido a que las autoridades de salud no contemplan en sus protocolos la posibilidad de distinguir entre la asexualidad y alteraciones fisiológicas.

“Históricamente se ha creído erróneamente que la asexualidad es un problema de salud o una decisión de celibato, cuando la realidad es una orientación más que nadie elige y que no se puede ni se tendría por qué curar” señaló Kalycho Escoffié, quien forma parte del Área Legal del Colectivo PTFY. “Las personas asexuales existen y también sufren distintas formas de discriminación, incluyendo la institucional”, concluyó.

La demanda fue admitida el viernes pasado por el Juzgado Tercero de Distrito en Yucatán, quien resolverá el asunto.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

La construcción generará hasta 200 empleos directos y 500 indirectos

La Jornada Maya

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

También eliminarán la necesidad de transbordo en favor de los antiguos derroteros

Jairo Magaña

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

La empresa petrolera evita dar información a los pobladores sobre el reciente siniestro

La Jornada Maya

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

Continúa paro laboral de trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Tenabo por falta de pago

Autoridades aseguran que esperarán a que el Tribunal Laboral descongele sus cuentas

Jairo Magaña

Continúa paro laboral de trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Tenabo por falta de pago