Compañerismo y ambiente familiar sacan adelante a los Leones en año difícil

Bateo da playoffs, pitcheo gana campeonatos: 'Chico'; confía en ganar dura batalla
Foto: Leones de Yucatán

El compañerismo, compromiso que hay con la organización y ambiente familiar son fundamentales para que los Leones se mantengan en los primeros lugares de la Zona Sur en una temporada de pandemia, “muy diferente” y complicada, llena de adversidades, afirmó Juan Francisco Rodríguez, mánager interino del equipo yucateco.

Ayer en una entrevista exclusiva con La Jornada Maya desde Villahermosa, donde las fieras disputan la última serie en el parque Centenario 27 de febrero, que será demolido para dar lugar a otro inmueble, Chico habló de lo que ha vivido desde que regresó al equipo con el que fue segunda base, timonel (2017) y coach de banca campeón (2018) y de cómo los melenudos sobrellevan esta dura campaña. “Primero que nada, estoy agradecido por la confianza que me tuvo la directiva. Llegué en un momento difícil en cuanto a resultados, pero los muchachos se identificaron bien con la forma de trabajar de uno. Estábamos en un bache y afortunadamente pudimos refrescar al equipo. Batallamos en la serie en Campeche (con pitcheo diezmado), aunque estas últimas victorias (del doble juego del domingo) nos regresan la confianza”, expresó el integrante del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.

Rodríguez calificó de “admirable” lo que hacen los peloteros en este año de retos. “Los jugadores son humanos también. Hay cansancio, estrés por todo lo que pasa en el mundo. Están preocupados por sus familias. Al mismo tiempo, se encuentran motivados al pensar no en playoffs, sino en el título, este club le apunta a finales”, manifestó. “Este es un conjunto con mucho compromiso, que está unido, fuerte, es un equipo de familia”.

“Es muy diferente (esta campaña)”, prosiguió, “hay una burbuja dentro del club, se realizan pruebas de Covid-19 cada semana. Estamos muy vigilantes de que no haya contagios, afortunadamente en esa área estamos bien protegidos y no ha habido problemas”.

Rodríguez fue contratado como coach de banca y su estancia como timonel se extendió más de lo planeado (el club continúa buscando piloto). Chico dijo estar disfrutando. “Es una oportunidad más de estar en un equipo de primer nivel, es algo valioso para mí”.

Una racha de tres derrotas, tras perder una serie ante el colero Oaxaca, propició cambios en el lineup. “Todo se hizo pensado y nos ayudó”, comentó. “Liddi (fue puesto de primero) es el que más se embasaba y Walter (Ibarra) es de los mejores segundos bates en la liga. Queríamos que Juárez y Charles bateen con gente en base. A los muchachos los motivó estar en otra posición”. Ahora espera que apoyado en un pitcheo ya completo y ultra reforzado, Yucatán deje atrás la irregularidad (tenía récord de 12-12 con él en el timón).

“El bateo da playoffs, el pitcheo gana campeonatos”, expresó. “Se buscó armar un gran cuerpo de lanzadores y ahora tenemos uno muy sólido. Será una batalla dura, el nivel de la liga es fuerte, pero Leones es un grupo de guerreros y el pitcheo, siempre y cuando esté sano, será determinante para poder regresar a la final”.

¿Qué hace falta para cerrar con consistencia, en especial la ofensiva, que ha sido irregular?, se le preguntó. “Vamos a redoblar esfuerzos, los muchachos no bajan la guardia. Se necesita un poco más de tranquilidad y relajación. El cansancio mental ha sido muy fuerte y tenemos gente que trabaja con los jugadores”.    

 

Gratos recuerdos de la casa de los Olmecas; “un estadio con mucha alegría”

Previo al primer partido de la serie en Tabasco, los Leones activaron en su róster al jardinero Adolfo Valdez y al derecho Lenix Osuna.

Valdez, de 21 años, oriundo de Ensenada, les da a las fieras cuatro guardabosques, tras la partida de Jonathan Jones al Tricolor olímpico. El novato, que fue firmado originalmente por los rugidores, vio acción en el invierno con los Yaquis de Ciudad Obregón y este mes fue dejado en libertad por la organización de los Gigantes de San Francisco. Osuna, adquirido de los Mariachis de Guadalajara, trabajará como relevo largo e intermedio, indicó el timonel Juan Francisco Rodríguez. El club esperaba el arribo de Manny Parra, también proveniente de los Mariachis, quien sería el tercer zurdo en el bulpén.

Ante la despedida del estadio de los Olmecas, Chico Rodríguez -dirigió por un tiempo a Tabasco-, comentó que guarda gratos recuerdos del parque. 

“Era un estadio con mucha alegría, música, que se llenaba. Era muy motivante para todos los que jugábamos allá”, apuntó. “Lo recuerdo con mucho agrado y cariño, al igual que todas las plazas en las que he estado”.    


              

   Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo