Temporada de pulpo, luz de esperanza para los pescadores de Yucatán

Este 1 de agosto, inicia la temporada de captura de este molusco en las costas yucatecas
Foto: La Jornada Maya

La temporada de pulpo representa una luz de esperanza para pescadores de la costa yucateca, para quienes la situación ha sido complicada este año, principalmente por los fuertes vientos y las condiciones climatológicas.

Además, recalcaron que otro problema que amenaza la pesca son los pescadores furtivos, que parecen una “mafia organizada” y que además de afectar a las especies dañan el ecosistema marino; “trafican doradas, pero sí especies en veda”. 

Este domingo, 1 de agosto, inicia la temporada de captura de pulpo en las costas yucatecas. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) precisó que las tallas mínimas permitidas para la extracción del molusco son de 110 milímetros de longitud del manto (“cabeza”).

José Novelo Chac, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas y de Servicios Turísticos en Celestún, pronosticó que esta época será buena, pues ante la escasez, el pulpo se cotiza en 100 pesos el kilo, y se espera que el precio aumente conforme avance la temporada, aunque son estimaciones, todavía no hay un precio concreto, precisó. 

La captura del año pasado “fue malísima”, afirmó, ya que por la pandemia del Covid-19, a todas las plantas de exportación les quedaron bastantes toneladas de pulpo en existencia, por lo que compraban a un bajo precio; entre 50 y 60 pesos, y cerró a 80 pesos el kilo. 

“Entonces sí ahora empieza a 100 pesos, creemos que llegaría hasta 140 pesos”, estimó el pescador.

El producto que recolectan lo venden en Progreso a las plantas de exportación, para que se lleve hasta Europa, indicó.

 

Mal inicio de año 

Por otro lado, comentó que en estos meses del 2021 la pesca ha sido mala, por los tiempos, los fuertes vientos que les impiden salir a pescar, sólo pueden salir una vez a la semana, sin embargo en ocasiones hasta una vez a la quincena. “Han arreciado mucho los vientos, no nos han dejado salir a pescar, ¡el tiempo! ...¡el tiempo!”, lamentó.

Para Novelo Chac, esto se debe al calentamiento global, al cambio climático, por el daño que ha causado el ser humano a los ecosistemas y el planeta, pues los pescadores no habían experimentado este tipo de fenómeno en otros años.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Analizan el futuro inmobiliario en el foro AMPI Cancún

El foro busca proyectar a la ciudad como un destino líder del sector

Ana Ramírez

Analizan el futuro inmobiliario en el foro AMPI Cancún

Coparmex Cancún se suma a política de economía circular

La propuesta para el destino fue impulsar un tipo de laboratorio regional de construcción

Ana Ramírez

Coparmex Cancún se suma a política de economía circular

Conquista de México ''solo merece agradecimiento'' por derrocar ''tiranía caníbal'': Cayetana Álvarez

La legisladora española sugiró a la presidenta Sheinbaum pedir perdón por ''su política de abrazos a los narcos''

La Jornada

Conquista de México ''solo merece agradecimiento'' por derrocar ''tiranía caníbal'': Cayetana Álvarez

Desde hoy, habilitan dos accesos libres y gratuitos a playas de Tulum en el Parque del Jaguar

A partir de ahora, también se encontrará nueva señalética a lo largo del recorrido

La Jornada Maya

Desde hoy, habilitan dos accesos libres y gratuitos a playas de Tulum en el Parque del Jaguar