Poder Judicial de Yucatán refuerza difusión del Protocolo para prevenir acoso

El documento contiene desde definiciones hasta medidas para atención de víctimas
Foto: Efe

El Poder Judicial del Estado de Yucatán inició una campaña de comunicación interna para reforzar el conocimiento, entre servidores y servidoras judiciales, de su Protocolo de Actuación frente a casos de violencia, acoso y hostigamiento sexual publicado en diciembre del año pasado.

La campaña, denominada Conoce, previene y difunde, inició el 9 de agosto con el fin de contribuir a reforzar la lectura y conocimiento de este documento que se encuentra publicado en la página web del Poder Judicial del Estado para su consulta.

La campaña, que se difunde en redes sociales institucionales y páginas web de la institución, tendrá una duración de cuatro meses y se enfocará, mediante artes digitales y otros recursos, a resaltar los conceptos y principios plasmados en el documento.

 

Foto: Poder Judicial del Estado de Yucatán

 

Entre estos principios se difunden los de: Dignidad y Defensa de la persona, Ambiente saludable y armonioso, Igualdad de oportunidades y no discriminación, Confidencialidad, Buena fe, Atención sin represalias y Perspectiva de género.

En cuanto a los conceptos se resaltan, entre otros: Qué es el acoso, Qué es el acoso laboral (mobbing), Qué es el acoso sexual, Qué es la violencia laboral, Qué es la Violencia  Laboral Vertical, Qué es la Violencia  Laboral Horizontal, Qué es la Violencia Laboral Mixta o Compleja, Qué es el hostigamiento sexual, Qué es un estereotipo de género, Qué es la perspectiva de género.

El Protocolo de Actuación frente a casos de violencia, acoso y hostigamiento sexual fue concebido como herramienta fundamental para la prevención de casos en los órganos de gobierno del Poder Judicial.

Este Protocolo da prioridad a las acciones preventivas para evitar riesgos y, salvaguardando en todo momento los derechos de las trabajadoras y trabajadores, establece los mecanismos para detección y diagnóstico de posibles casos y para la atención a las víctimas, así como las instancias que serán competentes y los procedimientos para la resolución de los casos.

Se enfoca también en la realización de acciones de capacitación, formación y sensibilización al interior de la institución, bajo una política de cero tolerancia a la violencia laboral, el hostigamiento y el acoso sexual.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema