Al pleno, por tercera ocasión, discusión del matrimonio igualitario en Yucatán

Diputada Milagros Romero insistió en que la votación sea abierta, a diferencia de 2019
Foto: Enrique Osorno

Hoy, en sesión de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado, diputados aprobaron el dictamen en favor del matrimonio igualitario en Yucatán, modificando dos párrafos del artículo 94 de la Constitución local.

Luego de que la diputada Rosa Adriana Díaz Lizama, del Partido Acción Nacional (PAN), solicitara un receso “para tomar acuerdos”, que no fue concedido por mayoría y el diputado Alejandro Cuevas Mena cuestionara el tema por la adopción homoparental, la iniciativa finalmente fue aprobada por unanimidad y ahora pasará a Pleno.

Con el reciente aval al dictamen, ahora, si el Pleno aprueba la iniciativa, en Yucatán desaparecerá la acotación de matrimonio o concubinato “entre hombre y mujer” y comenzará a ser “entre personas”; al respecto, la diputada Milagros Romero Bastarrachea señala que es una aportación para disminuir la discriminación y desigualdad. La legisladora también solicitó que la votación sea de forma abierta para la ciudadanía, de manera que puedan conocer las posturas de cada diputado que les representa en el Congreso.


También te puede interesar: SCJN resolverá amparo sobre votación secreta en 2019 del matrimonio igualitario en Yucatán

 

En su turno, el diputado Alejandro Cuevas Mena, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuestionó que al aprobar el matrimonio igualitario también estarían añadiéndose los derechos de adopción homoparental, pues -dijo- vienen de forma consecuente. Se manifestó en contra de esto porque -citando a un juez de Kentucky- considera que lo anterior es un derecho del menor y no de la pareja.

Al respecto, Romero Bastarrachea le aseguró que la adopción no estaba siendo considerada dentro de la iniciativa propuesta, ya que dicho tema corresponde al Poder Judicial y en esta ocasión únicamente abordaban al matrimonio.

Especificó que con la reforma cambian al matrimonio y al concubinato en la Constitución de Yucatán, por definición entre hombre y mujer, para pasar a ser entre dos personas.

Tras la negativa de los diputados Felipe Cervera Hernández (PRI) y Silvia López Escoffié para que se hiciera receso propuesto por Díaz Lizama, procedieron a la votación de la ficha técnica.

En el interín, el diputado Cuevas Mena interrumpió para opinar, “lo que usted está poniendo a votación es la propuesta técnica de la Secretaría, donde yo veo una contradicción”, señalando que estaban abarcando también el tema de hijas e hijos por medio de la reproducción, pues se hablaba de la reproducción libre dentro de la ficha técnica.

En respuesta, Milagros Romero dijo que lo que se debe salvaguardar es el matrimonio igualitario en Yucatán, por lo que estuvo de acuerdo al indicar que podían eliminar las líneas que hablan de la reproducción, pues hay parejas que no desean procrear; coincidió en que la modificación fue en pro de los derechos humanos.

 

También te puede interesar: El miércoles SCJN resolverá sobre votación secreta del matrimonio igualitario en Yucatán

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango