“Hablo con amor y con verdad, si digo que los hechos indignantes e inaceptables que le ocurrieron al joven José Eduardo nos llenan de rabia y vergüenza, pero que también lo hacen la información sesgada, las interpretaciones falaces, el manoseo de intereses políticos y las tibias formas de enfrentar problemas verdaderos”, aseveró el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, al rendir su tercer informe de gobierno.
“Hablo con amor y con verdad, si digo que todos los vídeos y materiales que tenemos en nuestro poder fueron entregados de manera voluntaria, sin descartar ninguno”, reiteró el edil durante el evento que fue celebrado a puerta cerrada, en el salón del cabildo del palacio municipal de la capital yucateca.
También te puede interesar: Videos filtrados de detención de José Eduardo fueron editados: defensor de policías
De manera virtual, el concejal presentó el tercer y último informe de su gestión. Durante su presentación enumeró los logros de la comuna meridana; recordó los estragos de la pandemia del Covid-19 y aseguró que todo el material en su poder, relacionado con el caso de José Eduardo Ravelo, fue entregado a las autoridades pertinentes.
“En lo general, puedo decir que el primer año de esta administración se caracterizó por el avance de compromisos y programas necesarios para el desarrollo social, sustentable, económico, cultural y de servicios públicos”, aseguró Barrera Concha antes de mencionar ejemplos como el desarrollo de Yaxtal, programas como Casa Segura y el impulso al Centro de Atención y Refugio para mujeres en situación de violencia.
El alcalde mencionó que, durante su segundo año de gestión, esta trayectoria que calificó como ascendente se rompió ante la situación derivada de la pandemia, misma que obligó a suspender programas exitosos y a aprender nuevas formas de comportamiento social con la creación de programas dirigidos a mitigas sus efectos negativos.
“En el Plan de emergencia de Covid-19 entregamos más de 150 mil apoyos alimentarios, reorientamos 300 millones de pesos para acciones de prevención para la salud pública y gestionamos cerca de mil 400 apoyos productivos sin descontar los programas para la comunidad artística del municipio”, sentenció.
El alcalde aprovechó para destacar los recortes efectuados por la federación y ajustes en los ingresos propios, que según reconoció, han restado velocidad a los procesos del ayuntamiento. Por ejemplo, dijo, la desaparición del Fortaseg, que apoyaba en capacitación y equipamiento de los cuerpos de seguridad y la solicitud de un préstamo que el Congreso negó, pese a que se rindieron todos los informes solicitados y a que Mérida es uno de los pocos municipios mexicanos que tiene “cero deuda pública”.
También te puede interesar: Fiscalía apelará la no vinculación de policías imputados por homicidio de José Eduardo
Una región amorosa
“En Mérida hay seguridad, oportunidades y una gobernanza respetuosa basada en la armonización social”, aseguró Renán Barrera. “Una región amorosa con identidad propia, sensibilidad especial y sobre todo una gran capacidad de indignación, participación y solidaridad social”.
Barrera Concha habló de los hechos inaceptables que le ocurrieron al joven José Eduardo, los cuales, dijo, “nos llenan de rabia y vergüenza, pero también lo hacen la información sesgada, las interpretaciones falaces y el manoseo de intereses políticos.
“Hablo con amor y con verdad, si digo que todos los vídeos y materiales que tenemos en nuestro poder fueron entregados de manera voluntaria, sin descartar ninguno, y que seguiremos poniendo toda la información que tengamos a nuestra disposición para que se encuentren a los culpables verdaderos de tales atrocidades”, añadió.
Recordó que pese que Mérida tiene una policía pequeña -ocupa menos de 10 por ciento de la ciudad- la comuna ha hecho todo para modernizarla y contar con equipamiento de vigilancia interna y autocontrol mediante cámaras de filmación permanente en solapas, patrullas e instalaciones.
Renán Barrera reconoció que Mérida no está libre de expresiones homófobas, clasistas y racistas, y que tampoco es una ciudad en la que las mujeres tengan las óptimas condiciones que se requieren para desarrollar sus capacidades.
“Tampoco estoy diciendo que la educación, la conciencia, el respeto a la dignidad de todas las personas y de todos los seres vivos ya se haya logrado. Digo que caminamos hacia ello y que las demandas intensas y dolorosas tienen que convencernos a todos de trabajar juntos y unidos”, concluyó.
Sigue leyendo: Caso José Eduardo, cronología de una exigencia de justicia a secas
Edición: Laura Espejo
Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''
Ap
Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas
Afp
El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente
Ap
Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave
La Jornada Maya