'Boca de culebra', documental yucateco nominado al Ariel 2021

El filme retrata la historia de la familia de una comunidad Chicán
Foto: IMCINE

El documental Boca de culebra, dirigido por la yucateca Adriana Otero, fue nominado a los premios Ariel 2021 en la categoría Mejor Cortometraje Documental.

El miércoles 18 de agosto, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc) dio a conocer los nominados a los premios Ariel 2021 y a los galardonados con el Ariel de Oro 2021.

 

Foto: IMCINE

 

Año con año, la Amacc reconoce con el Ariel los mejores trabajos de los cineastas mexicanos en los rubros artísticos y técnicos. Asimismo, es una tradición reconocer con el Ariel de Oro a quienes, por su talento, creatividad y trayectoria, han dejado huella en la historia del cine nacional.

“Contentísima y agradecida por la nominación al Ariel 2021 a Mejor Cortometraje Documental por Boca de Culebra. ¡Muchas felicitaciones a todos los que formamos parte de esta producción!”, indicó la cineasta en una publicación que compartió en sus redes sociales.

Boca de culebra compite contra los documentales: Están en algún sitio, de  Pablo Tamez Sierra; La felicidad en la que vivo, de Carlos Morales; No seré la vida de mi recuerdo, de Isabela Ripoll y Tu'un Savi, de Uriel López España

 

Foto: Facebook Boca de Culebra

 

En agosto del 2020, Adriana Otero y el productor Alberto Palomo Torres, contaron a La Jornada Maya que este documental retrata la historia de la familia de una comunidad Chicán (chi´kaan), palabra maya que significa “boca de culebra”, ubicada en el sur de Yucatán y en la que por generaciones sus pobladores han nacido con una característica particular y comparten los mismos apellidos.

“Durante muchas generaciones se empezaron mezclar las familias que poblaron el lugar”, indicó Adriana Otero, quien sin revelar detalles del filme comentó que refleja la resistencia de una familia, su fortaleza y los obstáculos que cada uno de sus integrantes enfrenta en cuestiones en educación, salud, laboral, entre otros aspectos.

El cortometraje yucateco ha participado en varios festivales nacionales e internacionales, y  ha ganado muchos premio, como el Cabrito de Plata al  Mejor Cortometraje Documental Mexicano en la edición número 16 del Festival Internacional de Cine de Monterrey (Ficmonterrey), entre muchos otros.

La producción estuvo conformada por Maricarmen Sordo, Neto Arteaga Cote, Miguel Ventura Herrera, Yazmín Novelo, Jairo Mukul, Allie Jordan, entre otros.

Aquí el tráiler.

 

También te puede interesar: 

Cortometraje yucateco gana premio en el Ficmonterrey 2020 

Andrea Santiago, la cineasta oaxaqueña que busca el Ariel

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey