Solicitan reactivación de corridas de toros en Yucatán

‘Estamos en contra del maltrato animal’, aseguran manifestantes
Foto: Juan Manuel Contreras

A razón de la cancelación de la fiesta brava en el estado, miles de familias se han quedado sin el sustento. Tras año y medio sin actividades de este giro, un comité acudió al palacio de gobierno a fin de solicitar al gobernador la reactivación de las corridas de toros en Yucatán. 

En la misiva que dirigieron Mauricio Vila, las y los interesados piden ser tomados en cuenta en la reactivación económica del estado, motivo por el cual organizaron una marcha pacífica y ordenada que partió de La Plancha hacia la sede del ejecutivo. 

Emilio Viera, promotor taurino, aseguró que el gremio se encuentra dispuesto a respetar las condiciones que dispongan las autoridades y aclaró que quienes se dedican a esta actividad son gente de bien que busca trabajar de manera honesta.

A más de un año sin corridas de toros, son miles los empleos que se han perdido, expuso, lo que ha dejado sin sustento a familias enteras en diversos puntos del estado. En Yucatán se realizan en promedio 25 eventos de este corte al mes; y cada uno deja ganancias cercanas a 25 mil pesos.

Con respecto a la polémica en torno al tema de las corridas de toros, Emilio Viera aclaró que la comunidad taurina está completa y tajantemente en contra del maltrato animal; y no participarían en una actividad que lo implique.

“Simpe y sencillamente defendemos nuestra tradición y queremos que regresen estos festejos en beneficio de las personas que dependen de ellos”, señaló. También mencionó que las y los manifestantes están en contra de los torneos de lazo, que se trata de una práctica distinta.

Destacan que, quienes se han visto más afectados por la situación han sido las más de 200 ganaderías, pues han incurrido en la necesidad de sacrificar a sus animales bovinos, tanto de engorda como de lidia a causa de la falta de ingresos.

A lo largo de la pandemia se ha generado pérdida de animales y gastos de todo tipo, porque se tuvo que prescindir de personas que trabajaban en su cuidado y atención. De continuar de esta manera, desaparecería el toro bravo, una pieza fundamental de la tauromaquia.

“Somos los verdaderos animalistas, amamos a nuestros animales y queremos tenerlos en óptimas condiciones”, concluyó Víctor Fuentes, representante de estas tradiciones al sureste del estado; y quien estuvo encargado de entregar el documento en la Oficialía de Partes. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci