Salvador Castell, al frente del Consejo Internacional de Agenda 2030 desde la Sociedad

El biólogo y activista representará a América desde Yucatán en los siguientes dos años
Salvador Castell, al frente del Consejo Internacional de Agenda 2030 desde la Sociedad
Foto: Facebook @SalvadorCastellMx

Este 8 de septiembre fue presentado el Consejo Internacional de Agenda 2030 desde la Sociedad, el cual tendrá su dirección general en Salvador Castell González, biólogo y activista en favor del medioambiente, desde Yucatán, representando a América durante los siguientes dos años.

El fin de este consejo, explica, es tener incidencia para el seguimiento de la Agenda 2030 por el desarrollo sustentable, apoyando desde los municipios a crear sus propios consejos en pro de esto, pero también emitiendo recomendaciones y posicionamientos cuando ciertas situaciones lo ameriten, por ejemplo, “si una política pública consideramos que pueda ser dañina para el ecosistema”.

Encuentra la ventaja de contar con especialistas como parte de este proyecto, es decir, cuentan con el capital intelectual para poder realizar las acciones pertinentes.

Hasta ahora son 17 países de América los que se han unido, pero están en vías de conformar las representaciones de Europa, África y Asia “para realizar acciones sinérgicas, pero desde la sociedad”, con los lineamientos técnicos indicados por organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al tiempo que la acción parte desde la propia población sin necesidad de procesos gubernamentales.

Una de las mayores problemáticas que enfrentan hoy en día los activistas en favor del medioambiente, destaca, es la falta de financiamiento; una de sus propuestas ante el panorama es crear proyectos de conversión para desarrollarse de forma sostenible y amigable con el ecosistema.

Por medio del Consejo, espera que puedan aportar alineando los proyectos con fondeos internacionales, “porque no es fácil, sobre todo por la parte legal y administrativa que deben tener las asociaciones”.

Es por eso que piensan realizar acciones al interior, pero también hacia el exterior del comité, por ejemplo, en las escuelas, y en general en trabajo colaborativo.

El sábado pasado tuvieron su primera asamblea general, donde ya hubo la participación de 76 miembros de América, de 17 países y continúan revisando solicitudes, aunque primero quieren establecer los lineamientos internos y principios básicos. “Cuando está todo muy bien establecido no se da pie a la corrupción”.

En esa misma reunión establecieron coordinadores estatales, embajadas nacionales (13 de México), directores regionales y la dirección general, tomada por Castell González, luego de haber presentado su plan de trabajo por medio de una convocatoria.

El nuevo director general informa que para la creación de este nuevo consejo hubo un llamamiento por parte de Enrique Velázquez, desde el Estado de México, quien es firmante del Pacto por México, acuerdo internacional entre países, empresas y asociaciones.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

Yucatán reafirma liderazgo nacional en genética ovina en la XIX Exposición Ovina Regional en Xmatkuil

El evento reunió a 13 ranchos que destacan en la ovinocultura de la entidad

La Jornada Maya

Yucatán reafirma liderazgo nacional en genética ovina en la XIX Exposición Ovina Regional en Xmatkuil

Mara Lezama acude a reunión con Claudia Sheinbaum para abordar temas del sector salud

En la junta también abordaron el tema del Polo del Bienestar en Chetumal

La Jornada Maya

Mara Lezama acude a reunión con Claudia Sheinbaum para abordar temas del sector salud