Estafeta benéfica contra el cáncer saldrá de Mérida y recorrerá el país

Motociclistas irán recaudando dinero para asociación Oleadas de Luz en Baja California
Foto: Cecilia Abreu

Esta mañana, en rueda de prensa en la Asociación de Mujeres Yucatecas Contra el Cáncer (AMYCC), quienes el año pasado recibieron una donación de alrededor de 400 mil pesos gracias a la estafeta realizada por motociclistas, anunciaron que, de nueva cuenta, este año ya están en preparación para el boteo que donará a la asociación Oleadas de Luz, ubicada en Baja California.

Este año, la estafeta que beneficiará a una asociación de ayuda contra el cáncer en Baja California, saldrá de Mérida, del Monumento al Motociclista el 25 de septiembre, para que al día siguiente puedan iniciar el recorrido de recaudación de fondos.

Desde hace cinco años, moto clubs de toda la República Mexicana unen sus esfuerzos para estas fechas, con un recorrido que iniciaba en Los Cabos y finalizaba en Cozumel, recorriendo todas las ciudades con una estafeta (una lata de boteo), para recolectar fondos; este año, primera ocasión que modifican la ruta.

Como una carrera de relevos, trasladan la estafeta de una moto a otra, de ciudad en ciudad, recibiendo de peso en peso para entregarle, al finalizar, a una asociación beneficiada, en esta ocasión, Oleadas de Luz.

Además de lo recaudado gracias a las personas que donan para la causa, cada integrante de los moto clubs entrega una cantidad de dinero para imprimir playeras, hacer souvenirs, parches, entre otros artículos que también van vendiendo durante el recorrido por todo México; dinero que se entrega a las personas que custodian la estafeta, pues siempre una persona va detrás cuidándola.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

“Todo aquel que pone un pesito donado para la estafeta es directamente para la institución, nosotros los motociclistas en general de toda la república, un peso no tocamos”, dijo Armin Peraza, integrante de Rocky Point Riders.

Extendió que cada moto club tiene que solicitar la estafeta alrededor de 20 días antes de recibirla y, para su participación, en automático tienen que donar 3 mil pesos a la institución que será beneficiada en ese año.

Contabilizan lo que lograron recaudar en cada agrupación de motociclistas y entregan a una persona responsable el botín, dinero que debe depositar a la asociación beneficiada.

Enna Rodríguez García, presidenta de AMYCC, destacó que, como agradecimiento por haber recibido la estafeta del año pasado, en esta ocasión ellas, a pesar de no ser motociclistas, estarán participando en el boteo en la ciudad, con 15 estafetas entre las personas que aportan como voluntarias allí, además de estar realizando rifas.

Al mismo tiempo, como muestra de su gratitud, esta mañana la AMYCC ofreció su espacio físico para que los moto clubs pudieran realizar su rueda de prensa para informar a la población sobre el boteo y pedir apoyo con la realización de donaciones desde un peso.

La presidenta de la asociación contra el cáncer recordó que gracias al dinero que recibieron el año pasado pudieron remodelar sus instalaciones, incrementando dos consultorios y un baño para poder brindar más consultas. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán