Va y Ven, ruta en el periférico de Mérida, inicia operaciones en noviembre

El nuevo recorrido estaba previsto para comenzar en verano; unirá más de 129 colonias
Foto: Imdut

Debido al impacto económico por la pandemia de Covid-19, que derivó en afectaciones en las cadenas de suministro de la industria de la construcción y, con ello, demora en el inicio de algunas obras de infraestructura, así como retrasos en los trámites administrativos ante instancias del gobierno federal, se ha pospuesto para el próximo mes de noviembre la entrada en operaciones la nueva ruta de transporte Va y Ven, que unirá a más de 129 colonias que colindan con el Anillo Periférico de la capital yucateca, informó el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut).

La dependencia estatal precisó que la construcción de la infraestructura que se requiere para dicho proyecto avanza a buen paso y los trámites que se tienen que hacer ante algunos organismos federales, como el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), para la administración de los recursos que ya están en orden, pero reiteró que dicha ruta no entrará en funcionamiento este verano, sino hasta noviembre.

El Instituto indicó que, aunque se tenía previsto que este nuevo servicio de transporte público arrancara en el verano de este año, las condiciones meteorológicas, que han generado fuertes lluvias desde mediados del mes de mayo también contribuyeron en el retraso, en un principio, Del inicio de las obras necesarias.

El Imdut remarcó la importancia de que toda la infraestructura que se requiere para la operación de esta nueva ruta esté totalmente lista, porque eso representa la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio.

Además, el Instituto especificó que se registraron retrasos en los procesos normativos con Banobras para poder contar con los recursos y permisos, los cuales también ya fueron solventados.

Realizaron diversos trámites para dar cumplimiento a varias normativas, especificaciones técnicas y permisos solicitados por empresas paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales ya fueron complementados, añadió el Imdut.

Todo esto ha permitido que la construcción de la infraestructura como el caso de puentes peatonales, bahías, intersecciones, nuevas laterales, paseos peatonales, isletas de ascenso y descenso, así como la instalación de 68 paraderos en el periférico, entre otros ya tenga avances visibles.

Adicionalmente, repavimentaron más de 10 kilómetros de las zonas más críticas del Anillo Periférico, lo cual además de beneficiar a los automovilistas que transitan por esa vía cotidianamente, también permitirá a la nueva ruta Va y Ven transitar de manera más segura.

 

Sigue leyendo: Va y Ven, ruta que recorrerá todo el periférico de Mérida


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci