OSY presentará la Sinfonía No. 7 de Beethoven y la No. 8 de Schubert

Las obras se interpretarán el 24 y 26 de septiembre a las 20 y 12 horas, respectivamente
Foto: OSY

Dos de las obras más emblemáticas del género sinfónico y del romanticismo musical, la Sinfonía No. 7 de Beethoven y la Sinfonía No. 8, considerada inconclusa, de Schubert, serán interpretadas este fin de semana por la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).

El maestro Juan Carlos Lomónaco dirigirá desde el podio dichas obras maestras, las cuales son de las más interpretadas en la historia de la música y forman parte del repertorio de las orquestas de renombre a nivel mundial. 

Se trata del segundo programa de la Temporada 36 de la OSY a presentar este viernes 24 y domingo 26 de septiembre a las 20 y 12 horas respectivamente; por ello, el Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán informó que los boletos se encuentran ya disponibles en las taquillas del Teatro Peón Contreras para su adquisición.

 

Foto: OSY

 

La OSY buscará su consolidación artística al interpretar esas dos obras cumbre del género sinfónico y así continuar extendiendo los bienes del arte y la cultura a los yucatecos.

Acorde con las medidas de prevención y control sanitario necesarias para prevenir los contagios por el Covid-19, la orquesta y la administración del teatro aplicarán las medidas pertinentes para garantizar una estancia segura tanto para los músicos como para los asistentes.

La Sinfonía No. 8 en Si menor es considerada como la obra póstuma de Franz Schubert (1797-1828), ya que fue estrenada con mucho éxito en Viena el 17 de diciembre de 1865, es decir, 37 años después de la prematura muerte del compositor ocurrida a los 31 años de edad.

La partitura ha sido considerada “inconclusa”, ya que el autor sólo escribió dos de los cuatro movimientos que generalmente conforman la estructura de las sinfonías, lo que ha suscitado toda suerte de especulaciones, hipótesis y teorías sobre esta singular creación que constituye para muchos la obra maestra del músico vienés.

Según el recuento de las mejores sinfonías del musicólogo, Francesc Xavier Mata Bertrán, el manuscrito de la sinfonía sólo conserva completo los dos primeros movimientos, en tanto que el tercero se encuentra orquestado en sus nueve primeros compases completados con un esbozo pianístico. 

Otros compositores como el sueco Kurt Atterberg desarrollaron el tercer movimiento para completar dicha sinfonía, sin embargo, en los conciertos sólo se ejecutan las dos primeras partes creadas por Schubert.

En la parte complementaria del segundo programa, la OSY interpretará los cuatro movimientos de la Sinfonía No. 7 en La mayor, Op. 92 de Beethoven (1770-1824), quien con esa obra vivió uno de los más grandes triunfos artísticos de su carrera. Estrenada el 8 de diciembre de 1813, en el salón del Palacio Imperial de Hofburg, en Viena, Austria, la sinfonía es considerada por algunos musicólogos como un llamado a la liberación, ya que la obra proyecta la alegría del compositor por el fin de la tiranía de Napoleón.

Dos meses antes del estreno, el 19 de octubre de 1813, las tropas aliadas de Rusia, Austria y Suecia dieron un duro golpe al ejército francés de Napoleón en la batalla de Leipzig, obligándolo a batirse en retirada, lo que llenó de júbilo a la capital austríaca incluido a Beethoven.

La obra es muy reconocida, sobre todo por el segundo tiempo, el Allegretto, en el que predominan los ritmos danzantes y alegres, lo que propició que el público el día del estreno pidiera de nueva cuenta la interpretación de ese movimiento.

Los boletos de 100, 200, 250 y 300 pesos están disponibles en las taquillas del Teatro Peón Contreras o bien en línea a través de la página de la OSY

 

También te puede interesar: 'México, concierto en el corazón' recibe ovaciones en el Palacio de la Música

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Entregan equipo e instalaciones a Protección Civil y Bomberos de Tulum

El director general llamó a la reflexión sobre la gestión riesgos ante los fenómenos naturales

Miguel Améndola

Entregan equipo e instalaciones a Protección Civil y Bomberos de Tulum

Mega Operativo de Limpieza llega a la colonia El Porvenir, Mérida

En esta zona se intervinieron 94 manzanas, lo que beneficia a más 3 mil 560 personas

La Jornada Maya

Mega Operativo de Limpieza llega a la colonia El Porvenir, Mérida

CRIT QRoo alcanza 50 por ciento de su meta anual en cirugías ortopédicas

Cada procedimiento cuesta alrededor de los 60 mil pesos

Ana Ramírez

CRIT QRoo alcanza 50 por ciento de su meta anual en cirugías ortopédicas

Candelaria celebra 27 años de ser municipio soberano y segundo aniversario de Pueblo Mágico

Las actividades siguen e incluyen temas de cultura, turismo, educación, deportes y conciertos

La Jornada Maya

Candelaria celebra 27 años de ser municipio soberano y segundo aniversario de Pueblo Mágico