Inauguran exposición de exvotos yucatecos en centro cultural

Gabo Torres cuenta historias reales en un párrafo dedicado a figuras religiosas
Foto: Astrid Sánchez

La historia de un hombre que cayó de un árbol de huaya y no murió, el caso de una mujer que agradece que todos los días se acaben las verduras que ofrece al público y el repartidor de tortillas que sobrevivió tras ser atropellado por una camioneta de mensajería, son algunas de las historias grabadas en pequeños estandartes que se expondrán en el centro cultural Punto Mid, en la capital yucateca.

Gabo Torres, dueño del Templo Gastro-Barrio, adoptó la tradición de los exvotos, que son una ofrenda artística para agradecer a figuras religiosas por milagros concedidos, y la acondicionó a historias reales ocurridas en Yucatán.

 

Foto: Astrid Sánchez

 

Se trata de la exposición Exvotos yucatecos, que comenzó este 23 de septiembre y permanecerá durante un mes en Punto Mid, un espacio cultural ubicado en el centro de Mérida.

“Todas son historias reales, ocurridas en Yucatán. Los exvotos son una tradición más del centro del país y quise adaptarla a algo muy local, por eso aparece la mata de huaya, el queso de bola y el cazador que casi muere al ser confundido con un venado”, explica Gabo Torres.

 

Foto: Astrid Sánchez

 

El autor realizó 10 piezas, que son presentadas en óleo y acrílico con forma de estandarte, uno de sus elementos religiosos favoritos.

Cada obra requirió un trabajo de al menos tres horas al día para poder plasmar las historias que sus amigos le compartieron al estilo de los exvotos tradicionales.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

“Respeté las características de estas ofrendas, está presente el santo o la figura religiosa a la que van dedicadas y un dibujo que muestra la escena por la que se da gracias”, comenta el autor.

Entre las 10 historias que cuentan los exvotos de Gabo, se encuentra su propia petición dedicada a San Pascual Baylón, el patrono de los cocineros: “te pedimos que nos protejas contra el covid”, dice la ilustración.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

La exposición estará abierta al público hasta mediados de octubre, para después ser trasladada al Templo Gastro-Barrio, donde se unirá al resto de estandartes tradicionales que conserva Torres. 

 

Foto: Astrid Sánchez 


También te puede interesar: Alistan en la CDMX exposición inmersiva de cráneos


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci