Rezago educativo afecta más a mujeres y está concentrado en la periferia de Mérida: Ieaey

Actualmente, el instituto brinda servicios a unos 10 mil 200 alumnos
Foto: Juan Manuel Contreras

En Yucatán, el rezago educativo afecta mayormente a las mujeres y la zona periférica de Mérida es donde se presentan los índices más altos, según informó Kirbey Herrera Chab, director del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey).

Actualmente el Ieaey brinda servicios a más de 10 mil 200 alumnos y del 1 de octubre del 2018 1 de agosto de este año ha certificado a poco más de 12 mil 300 personas que terminaron la primaria, secundaria; o que han aprendido a leer y escribir.

Hoy en día, precisó, el instituto únicamente emite certificados de primaria y secundaria, pues la alfabetización requiere un proceso “cara a cara” que no puede ser posible por las limitantes de la contingencia sanitaria.

Kirbey Herrera recordó que, a razón de la pandemia, los índices de pobreza han aumentado en todo el país y por eso se cumple con la encomienda de las autoridades consistente en combatir el rezago educativo en la entidad.

En cuanto a este tema, Herrera Chab reconoció que, en general, los indicadores son altos. Mencionó que en el marco de la reciente celebración por el 40 aniversario de la institución han cumplido con la meta de sacar del rezago a 29 millones de personas en el país.

 

También te puede interesar: A los 70 años, María Luisa Paredes Durán termina su primaria en Muna

 

Yucatán figura en el noveno lugar de los indicadores de rezago educativo, lo que Herrera Chab consideró positivo, aunque aclaró que no se puede competir con las entidades del norte del país que cuentan con procesos más avanzados.

Curiosamente, dijo, la zona que presenta mayores índices de rezago educativo en el estado se ubica en el “cordón” que rodea la ciudad de Mérida. 

“Ese ‘cordón’ es de gente que viene del interior del estado, se instala en asentamientos irregulares; y su preocupación es trabajar y obtener dinero para poder comer, dejando atrás la importancia de los estudios y generando una cadena de pobreza educativa”, advirtió.

"A eso nos estamos enfocando", mencionó; es por eso que en Mérida el Ieaey cuenta con tres coordinaciones de zona: oriente, poniente y sur, que abarcan no sólo las colonias de ese “cordón”, sino también las comisarías de la capital yucateca.

En cuanto a la población que más sufre este rezago, el funcionario destacó que se trata de las mujeres, aunque casi el 54 por ciento de los más de 10 mil educandos, pertenecen al género femenino.

El 58 por ciento de la gente que atiende el Ieaey pertenece a Mérida y el resto son personas del interior del estado. 

En cuanto a las estadísticas de quienes culminan sus estudios en el Instituto, Kirbey Herrera aseguró que se acercan al 100 por ciento. 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci