Desde que el Tianguis Turístico 2019 Acapulco pasó la estafeta a Mérida, han pasado más de 15 meses, y el surgimiento de una pandemia por el virus SARS-CoV-2, ocasionando que el panorama mundial cambie, y desde luego, el turístico. Las necesidades y prioridades de los viajeros han cambiado, y con ello, la promoción de destinos turísticos.
Michelle Fridman, secretaria de Fomento Turístico (Sefotur) en Yucatán es la encargada de reaperturar este tianguis, junto con el gobierno de Yucatán, siendo un reto de gran tamaño “yo pensaba que el Tianguis Turístico era como nuestro gran Everest, pero llegó la pandemia y se convirtió la pandemia en nuestro gran Everest. Ahora volveré a decir que el Tianguis lo es. Es un reto enorme” mencionó.
“Hoy por hoy, para el turista es muy importante saberse seguro, la bioseguridad es algo que toma relevancia y el turista está buscando espacios abiertos, individuales, aunque hay algunas excepciones y siguen buscando lo masivo”, explicó la secretaria en entrevista con La Jornada Maya.
Fridman compartió que el nuevo turista está en busca de experiencias auténticas, “después de este gran luto que fue el Covid-19, el nuevo turista busca reconectar con la vida, nuestras prioridades cambian: a lo mejor antes de comprar ese reloj de lujo, me voy a vivir esa experiencia que siempre quise en una aldea maya o probar ese platillo que nunca había probado”
Por ello, pronostica que aunque la industria fue una de las más afectadas por la pandemia, será la que registre mayor crecimiento a mediano plazo.
A pesar de que el Tianguis Turístico 2021 Mérida, ha proyectado la asistencia de mil 600 compradores y más de 45 mil citas de negocios, para la secretaria, el éxito de este tianguis tendrá que tomar también en cuenta datos cualitativos.
“El turismo tiene la costumbre de medirse por cifras, que son importantes, pero hoy más que nunca se vuelve más relevante lo cualitativo. Sabemos que no a terminado el Covid-19, que puede de pronto cambiar de la noche a la mañana, volver a cambiar las restricciones de viaje, volver a cambiar la conectividad, tenemos los pronósticos del 2020, pero estamos muy conscientes de que no necesariamente en los números es en donde vamos a medir el éxito del tianguis”
La secretaria recalcó que la apuesta es a la calidad de los compradores también, y mostrar los diferentes productos turísticos que ofrece Yucatán como destino.
El Tianguis Turístico 2021 Mérida, tendrá 3 sedes confirmadas, el Centro Internacional de Congreso -en donde se llevará a cabo la inauguración-, el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo Mundo Maya, para realizar las conferencias magistrales.
Respecto a los invitados, la secretaria confirmó la presencia del representante de Sectur, Miguel Torruco, sin embargo, aún no está confirmada la asistencia del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.
“Me atrevo a decir que es el más difícil que se ha organizado en la historia del Tianguis Turístico, y no por eso deja de ser relevante, incluso es más relevante, también es el más esperado y el más necesario”.
Turismo LGBTTTI
A partir de la aprobación del matrimonio igualitario en Yucatán, ha aumentado el interés turístico al estado por parte de medios de comunicación y asociaciones LGBTTTI de Estados Unidos, reconoció la secretaria.
“Este segmento es uno de los que más derrama económica representa en todo el mundo, desde el inicio de la administración hemos querido aprovechar por muchas razones, pero una muy tangible es lo que representa en números”, indicó.
También, recalcó que han trabajado con asociaciones para hacer convenios de colaboración y que la industria puede capacitarse con este enfoque.
“Es algo que las empresas hacen de manera voluntaria, si las empresas quieren ser más amigables con este segmento, dice, voy a tomar esta capacitación”.
También, las bodas entre personas del mismo sexo son una enorme área de oportunidad, dijo, así como el turismo de romance, pues abarcan diferentes servicios, desde transporte, hospedaje, servicios de alimentos, salones de belleza, música, etc.
Segmento de lujo
Uno de los tipos de turismo que ha tomado fuerza, mencionó, es el segmento de lujo, “ es un turista que aún en la peor crisis, aún puede seguir gastando y no va a escatimar”.
Sin embargo, no solo se enfoca al precio de la experiencia, sino a que una experiencia sea exclusiva de algún lugar, como es el caso de los cenotes.
“La historia y la autenticidad de Yucatán es el nuevo lujo que hoy podemos dar y que muchos turistas que tienen para pagar este tipo de viajes, hoy lo están haciendo en un tipo de turismo premium”, señaló.
Edición: Laura Espejo
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya