Pandemia aumentó desigualdad en México: Antonio Yúnez  

Imparten conferencia por el 50 aniversario de la Facultad de Economía de la UADY
Foto: UADY

La pandemia por el Covid-19 incrementó la desigualdad en la economía mexicana, pues los segmentos poblacionales más afectados son aquellos ubicados en la parte más baja de la distribución de ingresos, mientras que los que están en la parte alta han resentido menos la contracción del ingreso, afirmó el investigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México, Antonio Yúnez Naude.  

En el marco de la inauguración de actividades por el 50 aniversario de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), este 4 de octubre, el especialista impartió la conferencia Los efectos multisectoriales en la economía mexicana de la pandemia Covid-19.  

Durante su intervención, destacó que se pueden identificar varios resultados principales, entre ellos que la mayor contracción de ingresos fue experimentada por la población de menores entradas, lo que llevó a un incremento en la desigualdad.

“En este sentido, los más afectados por la Covid-19 fueron los hogares con ingresos más altos, pues disminuyó esta desigualdad en la distribución del ingreso”, apuntó.  

Además, subrayó que la recuperación del empleo parece seguir un patrón polarizante, pues al cuarto trimestre aún no se habían recuperado los empleos ubicados a la mitad de la distribución.  

Mencionó que antes de su aparición, el gobierno de México se ha enfocado en apoyar a la población con menores ingresos, esto y la austeridad presupuestaria han significado menores recursos para el apoyo al sector privado.  

“Nuestros resultados indican que el valor agregado del capital (ganancias) se redujo más que el del trabajo (salarios), aunque en términos porcentuales la caída ha sido similar”, puntualizó.  

Por otra parte, durante la inauguración de la Semana de Economía por su 50 aniversario, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, reconoció el trabajo que se realiza en torno a esta celebración, la cual cuenta con la participación de expertos de talla nacional e internacional.  

Recordó que el aniversario de la Facultad de Economía se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre a través de distintas plataformas virtuales.  

Entre las actividades de la semana se encuentran temas como: Contabilidad verdadera de costos en sistemas alimentarios; la economía mexicana en un contexto de recuperación y pandemia; la teoría y política monetaria en los últimos 50 años y  las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNA) y su función en el comercio internacional.  


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa

La Jornada Maya

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán