Como parte del primer día de actividades del Smart City Expo LATAM Congress 2021 se llevó a cabo la charla La ciudad del futuro: la ciudad del peatón a cargo de Nicolás Pinzón, arquitecto que actualmente participa en la remodelación del estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid en España, quien opinó que el Estadio Sostenible de Yucatán (ESY) es una obra “supremamente interesante”.
Abundó que esta obra es un gran paso, ya que “tendrá unas instalaciones completamente actualizadas, que cumplen con los requerimientos actuales. Tendrán un edificio con el cual identificarse, porque es un proyecto supremamente interesante”
El también fotógrafo, dijo que proyectos de este tipo se convierten en “una especie de diáspora que va a permitir que la ciudad poco a poco ciertas ideas que se vienen trabajando en ese proyecto y ayude a toda la regeneración urbana que requieren todas las ciudades latinas”
Durante la charla inspiracional que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Congresos (CIC), el experto compartió que la tendencia en estadios urbanos es asistir en bicicleta o en transporte público.
“El primer beneficiado es el que va al partido, no tendrá problemas de tráfico a la salida, no tendrá que pagar por dejar el vehículo en algún lado, evidentemente, la única opción no será la bicicleta”
Sobre el papel que juega el transporte público en este proyecto, dijo que es necesario replantear las necesidades reales a futuro en los espacios de estacionamiento, y realizar mejoras en las opciones de circulación de la zona.
Señaló la importancia de la voluntad ciudadana para llevar a cabo una obra de este tamaño, “tiene que haber un ejercicio de parte de los ciudadanos de entender hacia dónde va el proyecto para participar en este cambio”
También generará la renovación de varias instalaciones de la ciudad y se convertirá en un elemento de orgullo local, mencionó.
“Muchos de los estadios en los que estamos trabajando son completamente urbanos, se encuentran en medio de las ciudades, y lo que estamos haciendo es replantearnos un poco el estadio como regenerador urbano: volver a traer vegetación a la ciudad, replanteando las necesidades reales de la utilización del vehículo y la incorporación de usos complementarios, lo que permite que el estadio no sólo sea usado unos días a la semana, sino actividades los 365 días del año”
Como ejemplo, compartió la imagen de la ubicación del estadio Santiago Bernabéu que está situado en medio del tejido urbano.
Menor uso del automóvil particular
Durante la charla, Pinzón compartió características urbanas de los proyectos en los que está participando, como en Bogotá y Bolivia.
En Europa predomina el uso del transporte público, recalcó, pues cubre las necesidades diarias de traslado de la sociedad, dejando al vehículo sólo como un objeto de estatus. Sin embargo, admite que en Latinoamérica aún no es así.
Puso el ejemplo de La Paz, Bolivia, donde el transporte público es deficiente, y planean tener 150 cajones de estacionamiento para un estadio de 125 mil espectadores, incluyendo espacios para los jugadores e invitados VIP.
“Para que esto sea realidad hay que mejorar el transporte público, el espacio urbano, para que la gente pueda salir mejor del recinto”
En el caso de Mérida, reconoció los espacios para ciclistas que hay actualmente, y que es una ciudad que no tiene problemas de tipografía al contar con suelo plano “moverse en bicicleta va a ser fácil y hay que prever un sistema de estacionamiento seguro, además de servicios complementarios, como mantenimiento de bicicletas, casilleros, etcétera”.
Acerca del transporte público de la ciudad, hizo énfasis en que tendría que mejorar, la sociedad debe exigir mejores servicios para acceder a obras como el ESY.
Sobre el estadio Santiago Bernabéu, dijo que de 80 mil espectadores, 95 por ciento no llega en coche; “cualquiera que quiera salir de un partido de fútbol aquí en Latinoamérica en su vehículo sabrá que es una tortura”.
También te puede interesar:
Terreno de ESY será vendido a la iniciativa privada en 400 mdp
ESYucatán, un anhelo de la comunidad deportiva: Carlos Sáenz
Edición: Estefanía Cardeña
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya