Además de una revista estudiantil, El Grito fungirá como una plataforma para artistas en formación. Esta nueva publicación emanada de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) buscará brindar un espacio para que estudiantes de sus cinco licenciaturas difundan sus expresiones artísticas, artículos y ensayos.
La presentación del primer número digital se llevará a cabo este viernes 8 de octubre mediante la plataforma Zoom; y tendrá como eje el quehacer artístico de las mujeres.
En rueda de prensa, Erik Baqueiro, asesor del proyecto, expuso que se trata de una iniciativa de estudiantes y personas egresadas de la ESAY, cuyo comité editorial está integrado por alumnos y alumnas de la licenciatura en Teatro, quienes presentaron un proyecto de servicio social en la dirección de Investigación que está a su cargo.
Parte de esta iniciativa estudiantil, explicó, radicó en proponer espacios en donde estudiantes pudieran presentar lo que han desarrollado -y desarrollan constantemente- desde sus respectivas licenciaturas.
Gran parte de los trabajos que se realizan, dijo Erik Baqueiro, culminan en un artículo publicable, que es una de las modalidades de titulación de la ESAY; y esa es otra de las razones por las que la revista les brinda este espacio.
“Si bien es una iniciativa de estudiantes albergada institucionalmente, no necesariamente refleja la opinión de la ESAY, pero sí arroja un panorama interesante de los intereses de la comunidad estudiantil, que son las preocupaciones y ocupaciones de esta época”, sentenció.
Por su parte, Bruno Hernández, gestor y editor técnico de El Grito, reiteró que la iniciativa surge a raíz del interés y la necesidad de dar difusión a las creaciones que se realizaban como proyectos al interior de la escuela.
“Muchos alumnos sentíamos que teníamos proyectos de bastante calidad que surgían a lo largo de un semestre e incluso obras que teníamos como cierres de cada año, que muchas veces quedaban en el aire”, precisó.
Si bien esto daba lugar a una nutrida retroalimentación, consideró que aún faltaba establecer contacto con otras licenciaturas a través de una plataforma que los albergara a todos para compartir estas creaciones. Fue así como decidieron optar por el formato de revista.
Secciones
Para realizar esta revista, los involucrados pasaron por un proceso de investigación y formación en el que contaron con asesorías internas y externas a fin de estructurar la publicación a cabalidad.
Optaron por el formato digital, detalló, pues muchas de las piezas que integrarán El Grito no están en texto, sino registradas en video o plasmadas en audio o fotografía.
Itzel Chan, quien funge como directora de medios en la revista, acotó que pese a tratarse de un proyecto estudiantil, la publicación también será una plataforma para las y los artistas en formación, a través de la cual se darán a conocer sus trabajos y creaciones.
Una de las secciones con más peso, expuso, es Artículos, en donde figurarán las investigaciones que el alumnado de la ESAY desarrolló a fin de titularse. De igual modo está Horizonte, que será conformada por ensayos cortos con temáticas relativas a cada licenciatura.
El Grito también contará con Altavoz, sección dedicada a entrevistas a creadores escénicos emergentes; y Caleidoscopio, que contempla la publicación de creaciones u exploraciones destacadas por parte de los alumnos.
La revista estudiantil de investigación artística El Grito se presentará este viernes 8 de octubre a través de la plataforma Zoom. Para mayores informes sobre el acceso se puede visitar su página de Facebook: El grito Revista Estudiantil ESAY.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada