La universidad Anáhuac Mayab fue iluminada con el color rosado, de forma simbólica para conmemorar el mes de octubre, pero, más allá, incidirán con acciones por medio de embajadoras y embajadores que promuevan la autoexploración entre jóvenes.
Alejandra Gutiérrez Blanco, presidenta de la Fundación Tócate, recordó que ella es egresada de la universidad y por eso decidieron aliarse para esta causa desde hace años y, en esta ocasión, optaron por hacer una campaña alterna desde la institución educativa, adicionada a la del mes que ejecutan como asociación desde hace 13 años.
Las y los nueve embajadores "Tócate Anáhuac" de la universidad, señaló, podrán colaborar desde su trinchera espera que lleguen a jóvenes creando la cultura de la autoexploración desde la juventud.
Entre las actividades que realizarán, estarán abriendo la clínica de la institución todos los viernes, comenzando este viernes 8 de octubre, para motivar a las mujeres a acudir a revisiones exploratorias, no solo de la escuela, sino para quien lo desee.
Este primer viernes, cifra que lo ideal sería recibir entre 20 y 30 mujeres interesadas en realizarse la exploración mamaria.
En Yucatán, son aproximadamente 250 personas las que son detectadas con este tipo de cáncer de forma anual y lamenta que al menos 100 de ellas fallecen; "si sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer aquí en Yucatán, en México y el mundo quiere decir que las mujeres no tienen la cultura de la autoexploración o prevención para detectar a tiempo la enfermedad".
Señaló que es importante que todas las personas tengan conocimiento del tema, no solamente las mujeres, pues incluso en su caso pueden aportar para detectar el cáncer en sus parejas; además de que todos tienen mamás, hermanas y mujeres cercanas, dijo.
Además, también estarán impartiendo pláticas de sensibilización sobre la prevención del cáncer de mama, entre las cuales, este 12 de octubre a las 17 horas ofrecerán una conferencia vía Facebook Live titulada "salva una vida, salva tu vida. La importancia de la autoexploración", abierta al público.
De acuerdo con el INEGI, en México, entre enero y agosto de 2020 fueron detectadas 683 mil 823 defunciones, de las cuales 9 por ciento fueron por tumores malignos.
Un año antes, en 2019, las defunciones fueron 747 mil 784 defunciones, de las cuales 12 por cierto fueron a causa de tumores malignos. Además,́ los datos muestran que los fallecimientos en mujeres son 51 por ciento, mientras que en los hombres 49 por ciento por esta causa (tumores malignos).
Edición: Laura Espejo Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada