Mérida, por primera vez sede del Programa de Becas Fulbright-García Robles

Tres jóvenes estadunidenses harán una estancia de 10 meses en la ciudad para cursar materias de posgrado
Foto: Universidad Anáhuac Mayab

Mérida recibirá por primera vez a tres becarios del Programa de Becas Fulbright-García Robles Negocios Binacionales. Anteriormente solo se había tenido como sede la Ciudad de México, pero ahora, considerando la riqueza cultural y calidad de vida de la capital yucateca, que también se coloca como un polo educativo y tecnológico en el Sureste de México, se convirtió en anfitriona de dicho programa.

Lo anterior fue posible a través de la alianza entre la Universidad Anáhuac Mayab en conjunto con la Comisión México Estados Unidos (Comexus), gracias al alto nivel académico de los programas, así como la solidez de los programas de intercambio y acompañamiento para los alumnos internacionales que se realiza a través de la Dirección de Internacionalización de dicha casa de estudios.

Es así como a través del Programa de Becas Fulbright-García Robles Negocios Binacionales se recibirá a tres becarios, egresados de distintas universidades de Estados Unidos, quienes estarán en Mérida durante 10 meses para realizar prácticas empresariales y al mismo tiempo cursarán estudios de posgrado en la Universidad Anáhuac Mayab. 

Se trata de Cindy Banelly Molina (University of Rochester) realizará la asignatura Economía Empresarial (MBA, Máster un Business Administration); Dylan Majsiak (Brown University) realizará las asignaturas Economía Empresarial (MBA) y Derecho Fiscal Internacional (Maestría en Derecho Corporativo), y Judith Alejandra Fuentes Retolaza (University of Nevada Las Vegas) realizará la asignatura: Economía Empresarial (MBA).

El Programa de Becas Fulbright-García Robles Negocios Binacionales busca fortalecer los lazos entre los sectores privados de México y Estados Unidos. Lo anterior para que graduados recientes y jóvenes profesionistas de ambos países con trayectorias de excelencia, realicen prácticas profesionales y tomen cursos a nivel maestría por un período de 10 meses. Esto permite a los becarios la oportunidad de aprender sobre los negocios en el país sede.

El programa fue creado en el año 1946 como un proyecto de ley presentado por el Senador J. William Fulbright y tiene propósito de incrementar el entendimiento y las buenas relaciones entre Estados Unidos y otros países. 

Las empresas que recibirán a los becarios como parte de las estancias empresariales del programa binacional son: Bepensa, Grupo Orve e Inalca. 

En contraparte, a este mismo programa pueden aplicar aspirantes mexicanos para realizar este tipo de estancias y estudiar un posgrado en Estados Unidos. Actualmente la convocatoria para aspirantes mexicanos está vigente hasta febrero 2022.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa

La Jornada Maya

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán