Apuestan por construir con 40 por ciento de áreas verdes en Amanhá Residencial

Corresponden a 120 hectáreas en total, incluyendo cenotes y un campo de golf
Foto: Cecilia Abreu

Este 15 de octubre, fue el Open House de Amanhá Residencial, donde contarán con 40 por ciento de áreas verdes por cada lote residencial para crear espacios con una visión más sustentable.

El ingeniero Roberto Kelleher, CEO de Grupo Inmobiliaria dijo que dentro de las 360 hectáreas que tiene el Yucatán Country Club, donde está ubicada la nueva zona residencial Amanhá, cuentan con casi 120 hectáreas de áreas verdes, incluyendo los cenotes y campo de golf. 

Detalló que en cada uno de los 23 lotes que están en construcción actualmente cuentan con 40 por ciento del espacio destinado para ser de área verde, sin posibilidad de cambios, y 60 por ciento para ocupación de suelo.

 

 

Su visión, expuso, es la transformación de Mérida hacia lo vertical para permitir más área verde, “es la forma moderna de construir […] Es la forma responsable con la naturaleza, pero también eficiente de poder compartir todos los servicios”, por lo cual, también cuentan con 80 departamentos a la entrada del Country Club, llamados: Armonía.

Emilio Díaz Castellanos, desarrollador inmobiliario, agregó que no solamente procuran la protección de la flora, sino también de la fauna, pues en la zona cuentan con venados y otras especies que cuidan porque esperan mantener la naturaleza en las 360 hectáreas; además cuentan con planta de tratamiento de agua, en vías de una construcción sustentable.

Roberto Kelleher, en otro tema, explicó que “Mérida es de los grandes ganadores de esta pandemia”, dijo que en este tiempo la ciudad recibió personas de todas partes de México, así como Estados Unidos y Canadá, consolidándose como un destino serio con certeza jurídica; aunque su clientela continúa siendo 80 por ciento mexicana y solo 20 por ciento extranjera.

 

 

Esto, apuntó, posiciona a Mérida como una zona residencial importante a nivel nacional, “es un boom que va muy de la mano con la demanda que está habiendo”.

Las residencias de Amanhá cuentan con características “post-pandemia” para que las infancias puedan continuar con sus clases desde casa, así como adaptaciones para el home office, “tiene particularidades en el tema del diseño que nos hace un producto moderno de acuerdo a las nuevas tendencias”.

Los espacios cuentan con opciones a elegir por cada cliente, por ejemplo, una terraza puede ser abierta para utilizarse como tal o solicitar que sea cerrada para convertirla en habitación, estudio o incluso gimnasio o cuarto de juegos para las infancias.

 

 

La casa cuenta con puertas de madera que pueden moverse para conectar espacios o cerrarse para separarlos, en particular, de la cocina a la sala y el comedor; la recámara principal está en la planta baja, con una alberca y un espacio conjunto para poder llevar a cabo el home office.

“Son cosas del programa de made to measure donde la gente decide realmente cómo quiere tener sus acabados, sus espacios”; por eso, aunque la casa tiene tres recámaras, pueden convertirse en cuarto si deciden cerrar la terraza mencionada, entre otros detalles modificables.

Edición: Emilio Gómez

 


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca conocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen