'Cuentos y leyendas de Yucatán', obra que promueve el orgullo por las raíces

La presentación será el viernes 22 de octubre en el marco del Otoño Cultural
Foto: Juan Manuel Contreras

En tres momentos, la obra teatral Cuentos y leyendas de Yucatán retrata la historia del estado; y la importancia de que sus habitantes sientan orgullo de sus raíces.

La pieza emanada de la compañía escénica Perpetuum Mobile se presentará en el marco del Otoño Cultural el próximo el viernes 22 de octubre a las 19 horas, en el municipio de Izamal.

Wendy Cruz, productora y directora de la compañía Perpetuum Mobile compartió que el primer momento de la pieza aborda el tema de la conquista en un tono épico, en un cuadro completamente musicalizado. A lo largo de 14 minutos, a través del personaje de una hechicera, se representa la llegada de los españoles que imponen su cultura en la ciudad de T'Hó.

 

Foto: Juan Manuel Contreras

 

“De ahí hay una transición en donde dicho personaje se transforma en una mestiza que lamenta la pérdida de la cultura maya; y los otros dos actores nos transformamos también y hablamos de que (la cultura) no está muerta, sino de ella surgió lo que somos ahora: mestizos”, añadió la artista escénica.

Ese cuadro del mestizaje, expuso, da pauta al relato de la leyenda del enano de Uxmal, el tercer momento del encuentro.

Perpetuum es un grupo que trabaja con ideas propias; y en 2009 fueron invitados a desarrollar un proyecto itinerante. Su idea inicial se enfocó en usar el espacio del Museo de Mérida, en específico la sala dedicada a la conquista, para en ella montar el espectáculo.

“Además, queríamos contar una leyenda, para que estas no se queden en el olvido. Unas de las más emblemáticas es la del enano de Uxmal”, destacó la maestra Cruz.

Luego de más de 100 presentaciones, Wendy Cruz se dijo complacida con la respuesta que ha tenido Cuentos y leyendas de Yucatán. Celebró que la gente haya sido muy generosa con la puesta en escena; y aseguró que la audiencia siempre se va contenta.

 

Foto: Juan Manuel Contreras

 

La representación número 100, recordó, se realizó en el marco del quinto Festival Internacional de la Cultura Maya, en el 2016. La última fue ese mismo año en el municipio de Celestún, es decir, no se ha montado en cinco años.

La obra está dirigida a todo el público; la han visto niños y niñas desde los cuatro años, así como gente de la tercera edad. Se ha presentado en el Museo de la ciudad; en el teatro Felipe Carrillo Puerto; y también en todas las comisarías de Mérida.


Punto álgido

Wendy Cruz reconoció que el tema de la conquista y de lo maya se encuentra en un punto álgido actualmente. Al respecto, señaló que el rechazo a la figura de los conquistadores es una lucha válida.

“Siempre va a existir la polarización, pero creo que la gente que es originaria y tiene arraigada la sangre maya -o de cualquier otra cultura- está en todo su derecho de afirmar que no fuimos descubiertos. No hubo un descubrimiento, sino había una cultura ya desarrollada”, precisó.

A título personal, la artista se consideró una mezcla de varias culturas y para ella, aseguró, es un orgullo el legado maya y las raíces de esta tierra.

Con Cuentos y leyendas de Yucatán busca que las y los habitantes del estado se reconozcan como mestizos; “que sí vinimos de una imposición de una cultura sobre otra, pero que también debemos estar orgullosos de lo que somos aquí y ahora. La cultura maya en lo absoluto ha desaparecido, es una cultura viva”, concluyó.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen