Como una forma de preservar las tradiciones mayas yucatecas a través del teatro nace Tamajchí, una obra que retrata la vida de una familia campesina en el marco del Janal Pixán. La puesta en escena se presentará este sábado 23 de octubre a las 18 horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM).
Herminio Guerrero May, director de la compañía escénica Tumben K´íin comentó que esta pieza engloba la esencia de los presagios mayas sobre la muerte; al mismo tiempo que aborda la cosmovisión, sincretismo y misticismo implícito en las creencias y supersticiones de las comunidades indígenas.
“Sobre todo en esas comunidades de campesinos que tienen muchas creencias y respeto a los ritos y ceremonias”, añadió.
La pieza escénica trata, precisamente, sobre una familia campesina que debe realizar un ritual; y por ciertas situaciones no le es posible. Lo anterior, lo atribuyen a sus creencias y relacionan los hechos con la muerte de uno de sus integrantes.
“Se preparan a fin de hacer el rito de despedida de su alma; y meses después para recibir a su ser querido que está en otra dimensión pero que los visita. Lo esperan con gusto desde el 30 de octubre; hasta el 2 de noviembre”, comentó Guerrero May.
La idea del montaje, recordó, nació de un evento denominado Ritual a la muerte maya, en donde le solicitaron una pieza relativa a este fenómeno, pero abordándolo con respecto, pues se trata de una parte importante incluso para las deidades de dicha cultura.
“Buscamos hacer una obra de teatro con la que la gente pueda sentirse identificada, sobre todo la de nuestro mismo pueblo”, sentenció.
Fue así como el equipo de producción se dio a la tarea de rescatar testimonios orales, experiencias de personas cercanas y relatos de sus antepasados, para luego proceder a escribir la dramaturgia de Tamajchí.
La obra, que cuenta con la participación de siete actores en escena, se desarrolla en un ambiente 100 por ciento comunitario. Narra la historia de esta familia de campesinos en una casa rudimentaria de la que el público podrá sentirse parte.
Tamajchí se ha presentado en ediciones de Ritual a la muerte maya; en distintos municipios del estado; en el festival de Tradiciones de vida y muerte de Xcaret; así como en la muestra estatal de altares del año pasado.
Hay talento en los municipios
Uno de los retos para el montaje de Tamajchí, compartió Herminio Guerrero, radicó en encontrar ejecutantes que dominen la lengua maya; y que lo que se presente sea producto de la realidad y no algo ficticio o inventado. Que se base en situaciones que les hayan contado.
Guerrero May reconoció que es complicado encontrar actores y actrices mayahablantes, sin embargo, destacó el talento de la gente que habita el interior del estado, en donde, consideró, hay una gran inclinación por las artes.
“En Tizimín y comunidades aledañas, en donde existe una vasta riqueza cultural, hay mucha gente que está haciendo teatro comunitario dirigido al rescate de nuestras tradiciones y cultura”, destacó el artista escénico.
En ese sentido, el maestro Guerrero expuso que Yucatán se encuentra en un proceso de transculturización en el que llegan tendencias de otros países como parte de la globalización. Esto, consideró, es una especie de “ataque” a la cultura local.
“No obstante, siento que (las tradiciones) no están en peligro de desaparecer. La gente se ha encargado de mantener viva la cultura y las costumbres. Mientras sigamos haciendo teatro y la gente siga fiel a sus raíces, el Janal Pixán continuará”.
Para Herminio Guerrero, la promoción de la cultura a través de las artes es vital para la preservación de estas expresiones culturales, ya que, a través del teatro, en su caso, se difunde el día a día de las comunidades.
Edición: Laura Espejo
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk
Ap
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya
La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental
La Jornada