Elabora Canaive Yucatán casi 211 mil chamarras para programa Impulso Escolar

Serán entregadas a los alumnos de educación básica de escuelas públicas estatales
Foto: Canaive Yucatán

Por medio de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Yucatán, micro y pequeños empresarios del interior del estado participaron en la elaboración de 210 mil 832 chamarras escolares que el gobierno del estado entregará a los alumnos de educación básica de escuelas públicas en la entidad, como parte del programa Impulso Escolar.

El presidente de la Canaive, Jorge Moreno González, destacó que los productores del sector cumplieron con el compromiso que asumieron con la Secretaría de Desarrollo Social, de entregar prendas de calidad, en el tiempo previsto. 

Indicó que las chamarras, que serán entregadas en próximos días a los estudiantes de las escuelas primaras, fueron confeccionadas por más de 75 productores, que representan a micros y pequeños talleres de costura.

El programa de Impulso Escolar, resaltó, contribuyó de manera directa en la reactivación económica de los micro y pequeños talleres, ya que su inversión permitió dispersar una derrama económica de 25 millones 97 mil 272 pesos.

“Los productores que participaron en este programa son de los municipios de Tekit, Hunucmá, Hocaba, Acanceh, Espita, Motul, Temax, Cansahcab y Mérida”, precisó.

El dirigente empresarial subrayó que los industriales se comprometieron a cumplir con los lineamientos de confección y estándares de calidad requeridos para entregar un producto garantizado. 

En Canaive, señaló, estamos convencidos que con la suma de voluntades se generan círculos virtuosos, donde se coordinan de modo armónico gobierno, empresarios y sociedad para lograr un objetivo en común, como este programa de gran impacto social, que además de generar una derrama económica para los productores del estado, promueve la formalidad y contribuye en la economía de muchas familias yucatecas. 

En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por las productoras Rosa Iliana Canché Cimé y Aury Cecilia Narváez Chim, Jorge Moreno González puntualizó que los industriales del vestido generan siempre una filosofía de trabajo en equipo, de forma integral y profesional.

Reconoció la disposición de la Secretaría de Desarrollo Social que ha mantenido un trabajo coordinado y de comunicación que los empresarios del vestido, para la recepción y verificación de las chamarras escolares.

Recalcó que la Secretaria de Administración y Finanzas permitió el  flujo constante de recursos para responder al trabajo realizado por los pequeños productores, ya que al tratarse de micro y pequeños talleres, sus necesidades son al día.

Las productoras expusieron la importancia del programa gubernamental Impulso Escolar, ya que les permitió tener trabajo, así como mantener los empleos durante la pandemia de Covid-19.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase