Festival de Ánimas en Mérida concluye con más de 200 mil asistentes y 21 eventos

Las actividades incluyeron propuestas culturales, artísticas y gastronómicas en la ciudad y sus comisarías
Foto: Gerardo Jaso

El Festival de las Ánimas 2025 cerró con broche de oro, destacando la riqueza cultural y la unidad de la comunidad en una celebración que reafirma la importancia de la tradición comunitaria que tenemos en Mérida, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.

“Con una asistencia récord de más de 200 mil personas y 21 eventos en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo las comisarías, el festival sigue posicionándose como una de las celebraciones culturales más relevantes, de importancia nacional e internacional, que hace a Mérida única y distinguible ante los ojos del mundo”, aseguró.

Cecilia mencionó que el Janal Pixán es un ejemplo de cómo la cultura y la tradición pueden ser un factor de unidad y desarrollo para el municipio, donde la convivencia, la innovación y la apropiación comunitaria de las tradiciones destacan como parte de la Mérida cultural, social y turística, que en esta edición tuvo el lema "¡Haz tuya la celebración!".

Del 25 de octubre al 2 de noviembre se desarrollaron más de 21 actividades culturales, artísticas, gastronómicas y recreativas gratuitas, que unieron a visitantes y familias de la ciudad y comisarías.

Entre los eventos más destacados del festival se encuentran el Paseo de las Ánimas, que reunió a más de 90 mil asistentes, y por primera vez presentó el Portal del Inframundo, video mapping sobre la cosmovisión maya en La Ermita de Santa Isabel y una Zona Mérida Joven.

También, el Encendido de las Ánimas en el Parque de San Juan, donde árboles y figuras monumentales iluminan la noche en un ambiente mágico. La Noche Mexicana del Día de Muertos, en el Remate de Paseo de Montejo, el bazar de emprendedores y una noche especial en el corredor gastronómico.

En la Plaza Grande se instaló el Altar Monumental, obra de más de 16 metros de largo por cuatro de alto en homenaje a los difuntos y que durante nueve días recibió la visita de miles de familias y turistas que se sumaron a esta gran celebración dejando flores, velas y mensajes.

El Parque de San Sebastián también fue sede de la tradicional Feria del Mucbipollo, deleitando al paladar más exigente con este emblemático platillo lleno de gastronomía, historia y cultura.

Además, miles de personas disfrutaron de recorridos nocturnos en el Cementerio General, actividad nocturna que permitió conocer mausoleos y tumbas cargadas de memorias. 

El Centro Histórico también fue escenario importante con la Vaquería de las Ánimas y el  Desfile de Catrinas que engalanó la calle 60 y el Corredor Gastronómico de la 47 hasta La Plancha.

El festival también llegó a diferentes rincones de la ciudad, como el fraccionamiento Juan Pablo II donde tuvo lugar el Pixán Paalal dedicado a la niñez; la Rodada de las Ánimas  en la Ermita de Santa Isabel; la biciruta nocturna en Paseo de Montejo; el entrañable Pixán Pee’k en el Fraccionamiento Las Américas y el parque de La Plancha y la Caminata de las ánimas en Plaza La Isla; otra rodada en senderos entre la comisaría de Xcunyá y el pueblo fantasma de Misné Balam y la vaquería de las ánimas en San José Tzal.

De esta manera el Ayuntamiento de Mérida promueve la paz social mediante la convivencia en torno a las tradiciones que dan identidad y hacen de la capital yucateca distinta y distinguible.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza