Poco interés por combatir el cambio climático en México: Fridays For Future Yucatán

Los líderes nacionales “carecen de agenda ambiental", señala Isabel Bracamontes desde la COP26
Foto: Fridays For Future

Isabel Bracamontes, líder de Fridays For Future Yucatán, viajó hasta Glasgow, Escocia, para vivir la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) con la esperanza de levantar la voz por las necesidades de su estado y su país, sin embargo, lamenta que esta oportunidad no se haya dado por la “falta de interés” de México al respecto.

“La COP26 es el evento más importante sobre el cambio climático en todo el mundo y sí me llevo muchas decepciones e impotencia porque como líder mexicana no tuvimos un espacio formal para poder trabajar o hacer colaboraciones, ni siquiera de nuestro propio país”.

 

Foto:  Fridays For Future

 

Reconoce que México no fue el único país que vivió esta situación, pues le acompañaron Rusia y China en las mismas circunstancias; lamenta que esto ocurra de esta forma porque encuentra que los líderes nacionales “carecen de agenda ambiental, sobre todo para trabajar en este tema que es el cambio climático”.

Enfatiza que el cambio climático está avanzando de forma exponencial, superando las expectativas planteadas por diversas organizaciones, por lo cual debería tratarse como una emergencia: “como cuando una casa se está incendiando, uno toma acción inmediata y no lo estamos haciendo como país”.

 

Foto:  Fridays For Future

 

Ahora, al percibir que esto no está claro para México, “no tiene siquiera intención seria para trabajar y tomar las medidas urgentes con respecto al cambio climático en nuestros estados”, manifiesta su decepción, pero al mismo tiempo haberse encontrado con personas que están trabajando al respecto en sus localidades.

Las energías limpias, medios de transporte amigables con el ambiente, como la bicicleta y camiones eléctricos, son algunos de los requerimientos que le parecen urgentes “está claro quiénes están tomando las medidas y quiénes no”.

 

Foto:  Fridays For Future

 

Explica que no han podido entablar ningún acuerdo para transformar la situación en Yucatán, lamenta que no se encontró con alguien de la entidad hasta el momento, guarda la esperanza para la siguiente semana, cuando deberían llegar líderes representantes del estado.

 

Sigue leyendo: Vila Dosal participa en encuentro con Boris Johnson, primer de Reino Unido

 

“Que nos escuchen y se trabajen en las necesidades urgentes que se deben llevar a cabo desde lo local”, es su petición. “Necesitamos estar trabajando localmente para que se impacte nacional y contribuir internacionalmente”.

 

Foto:  Fridays For Future

 

Los activistas no pueden tener presencia dentro de la COP26 por la falta de sus líderes y tampoco pueden realizar protestas al interior, dice, tienen que llevarse a cabo fuera de la conferencia.

“Nos esperábamos algo más urgente, más impactante, más grande”.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase