El Tianguis Turístico 2021, que se realizó en Mérida, rompió varios récord en distintos rubros, y ha hecho historia, destacó Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaria de Turismo del gobierno federal.
“Hemos logrado superar las metas: haciendo historia en el número de delegados con mil 635 compradores, superando el récord que se tenía en la edición del 2017, que fueron mil 608 reportados en la edición 42”, indicó el funcionario este viernes 19 de noviembre, al dar los resultados de esta fiesta turística que hoy finaliza.
También reveló que, de acuerdo con el volumen de ventas preliminares, reportados por 17 por ciento de las empresas participantes, se obtuvo una derrama de más de 598 millones de pesos; asimismo destacó que Mérida se ubicó en el tercer lugar de los 10 destinos más solicitados durante este Tianguis.
Torruco Marqués detalló que esta edición 45, la participación fue de mil 17 empresas, con este dato igual se rebasan la cifras obtenidas en en 2017; 43 países estuvieron presentes y fueron atendidos por 3 mil 492 expositores de 936 empresas. “Superando también las cifras históricas de Acapulco 2019, con 3 mil 408 expositores y 851 empresas”, destacó.
En cuando al número de citas registradas, precisó que fueron 57 mil 287, consideradas las que acudieron en forma directa, superando la marca que se implantó en 2019, que fue de 47 mil 378.
Productos más ofertados
Miguel Torruco informó que los productos turísticos más ofertados durante estos días, por parte de los expositores, fueron turismo de naturaleza, en primer lugar con 58 por ciento; le sigue el turismo de cultura con 57 por ciento, el turismo gastronómico con 55 por ciento; turismo de aventura, 50 por ciento; de sol y playa con 41 por ciento, y turismo de romance con 37 por ciento.
“Lo anterior demuestra y avala el rumbo de la política turística de la actual administración, enfocada a la integración, regionalización y diversificación de un producto que responda a los gustos y expectativas de un turista cada vez más informado e exigente, quien, además, tiene un perfil diferente a consecuencia de la pandemia”, manifestó.
También te puede interesar: Con Tianguis Turístico, Yucatán puso en alto el nombre de México: Evelyn Salgado
Destinos más solicitados
Por otro lado, el secretario de Turismo expuso que los 10 destinos más solicitados durante este tianguis fueron: en primer lugar Cancún, con 28 por ciento; segundo lugar Riviera Maya, con 18 por cierto; Mérida obtuvo el tercer lugar con 16 por ciento; cuarto lugar Ciudad de México y Los Cabos, empatados con 15 por ciento; Acapulco, 14 por ciento; Oaxaca y Puerto Vallarta, con 13 por ciento; Pueblos Mágicos 11 por ciento, y Guadalajara con 10 por ciento.
El resultado final de este tianguis, según declaró, se verá reflejado positivamente en el transcurso del próximo año, sobre todo en la captación de divisas, y del per cápita al incluirse y entrar en operación nuevos productos que tanto la federación y los estados están desarrollando.
“Nos vemos el año que entra, en Acapulco 2022”, concluyó.
Yucatán en la cabeza del mundo
Luego de conocer estos resultados positivos del evento que llevó por lema: "El renacer del turismo”, el gobernador Mauricio Vila Dosal aseguró que “Yucatán se encuentra en la cabeza del mundo”.
“Para eso queríamos hacer el Tianguis Turístico, para tener la posibilidad de ser mucho más visibles, siempre se ha dicho que hay que estar en los ojos del mundo, ahora estamos en la cabeza del mundo porque cuando estás en la cabeza de alguien es cuando se hacen acciones concretas de poder invertir, promocionar y visitar”, resaltó.
Además dijo que la derrama económica se vería reflejada en los próximos tres, cinco o hasta 10 años.
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada