Coro de Cámara de Yucatán inmortaliza el Himno Nacional en maya

La agrupación graba la obra musical para la Feria Nacional de Lenguas Indígenas Nacionales 2021
Foto: Gobierno de Yucatán

El Coro de Cámara de Yucatán grabó el Himno Nacional Mexicano (HNM) en maya yucateco buscando enaltecer los valores patrios y revalorizar el uso del idioma materno entre la población de Yucatán.

La agrupación perteneciente a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) fue invitada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) para participar en la Feria Nacional de Lenguas Indígenas Nacionales 2021, a través de un vídeo interpretando el HNM, presentado en las redes sociales de la dependencia federal, como parte de esa actividad.

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

El Coro, bajo la dirección de Jonathan Rentería Valdés, fue el responsable de inmortalizar la pieza nacional, que contó con la transcripción musical de Juan José Guzmán Ramón y la traducción tanto de Santiago Arellano Tuz como de Marcelino Ic Hau. La grabación se encuentra disponible en este enlace.

El himno cuenta con autorización y registro de la Secretaría de Gobernación (Segob), y se cantó de manera oficial el 21 de febrero de 2019, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, encabezada por el Ejecutivo estatal. La partitura se puede consultar aquí.

El antecedente de la traducción del HNM al maya se remonta a 1989, cuando se llevó a cabo la convocatoria que se hizo a docentes bilingües, por parte de la entonces Jefatura de Educación Indígena, quedando seleccionado el trabajo hecho por Arellano Tuz e Ic Hau, este último, actualmente fallecido.

La primera entonación del himno en maya se realizó el 2 de octubre de ese año, en el marco del XXV Aniversario de Educación Indígena, en el municipio de Maní, pero su registro oficial se dio el 21 de diciembre de 2018, nueve años después del proceso que inició el también etnolingüista Arellano Tuz ante el Inali y que continuó el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya).

De acuerdo con Guzmán Ramón, integrante del Coro de Cámara, para oficializarlo se tuvo que cumplir cinco requisitos de la Segob: partitura en dicho idioma, patrón silábico rítmico, glosa de la traducción del HNM, retrotraducción de la letra y adecuación con las Normas de Escritura de la Lengua Maya de 2014, proceso que estuvo a cargo de Graciela Yamily Tec Chan, Felipe de Jesús Castillo Tzec y Milner Rolando Pacab Alcocer.

 

También te puede interesar: Hallan viviendas de salineros en yacimiento maya bajo el agua en Belice

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela