Yucatán presente en la 41 Muestra Nacional de Teatro con Medeas

El colectivo dará una ponencia y tendrá un laboratorio de encuentro
Foto: Facebook eado Medeas. Red de Jóvenes Investigadoras de la Escena

A poco más de año y medio de haber creado Medeas, red de jóvenes investigadoras de la escena, el colectivo de Yucatán fue seleccionado para la 41 Muestra Nacional de Teatro que es llevada a cabo en Ciudad de México y Morelos desde el 25 de noviembre hasta el 4 de diciembre.

“Estamos muy emocionadas porque además de dar la ponencia donde compartiremos parte de nuestro proceso como grupo, como colectiva, también tendremos una clínica, que es un espacio de laboratorio de encuentro con más mujeres para preguntarnos entre nosotras cómo están los procesos de escritura, cómo está la idea de historizar los procesos en la escena, cómo están los procesos de desinhibición”, explica Liliana Hernández, fundadora de la red.

El 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, presentaron la actividad llamada Cito a mi compañera, utilizando esa frase con un hashtag en redes sociales “porque queremos darle mayor amplificación y mayor visibilidad al pensamiento generado por cuerpos que se representan como mujeres”.

Esta es la primera vez que se presentan en una muestra como colectiva y expresa su entusiasmo por encontrar que cada vez son más mujeres comprometidas por amplificar sus creaciones y compartir el contenido de otras mujeres.

Medeas, red de jóvenes investigadoras de la escena, es una colectiva que formaron en abril de 2020 en plena pandemia porque “nos encontramos (Yuly Moscosa, Rosa Aurora Márquez y Liliana Hernández) entre amigas para platicar de muchas cosas y algo que nos atravesaba por igual era este proceso de desinhibición para poder compartir la escritura”.

Reconoce que este es un proceso complicado y con mucho temor por toda la violencia sistemática e histórica que hay “y sentirnos acompañadas fue muy potente” para dar ese paso y comenzar a difundir sus escritos.

“Con toda esa seguridad empezamos a crear escritos colectivos” y, por una respuesta positiva y constante de las seguidoras, abrieron una convocatoria llamada Escrituras de la Escena con la cualquier mujer que trabaje en algún área de la escena podía escribir sobre los procesos y sus reflexiones desde el ámbito en el que se desenvuelven.

“Además de pensar la escritura como un espacio donde también nos confrontamos a nosotras mismas y nos ayuda a historizar nuestra vida en la escena, lo planteamos desde una cuestión generacional joven”.

En particular, enfatizan en la juventud porque, de forma común, encuentran que les pagan injustamente o menos que a otras personas solamente porque “no tienen experiencia” y, en general, hallan mucha minimización de su trabajo como jóvenes.

“La investigación son también esas preguntas que nos hacemos en el cuerpo […] Siempre estamos investigando, haciéndonos preguntas y tratando de resolverlas”.

 

También te puede interesar: La lengua maya presente en Foro coreano de poesía con obras de Sasil Sánchez

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Gana el Bayern y pierde Real Madrid en la Liga de Campeones

Mac Allister acaba con los merengues; Arsenal mantiene su gran paso

Ap

Gana el Bayern y pierde Real Madrid en la Liga de Campeones

Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos

Las tropas no llevarán rifles o pistolas ni cazarán a los animales

Afp

Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados

La Jornada

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

La casa del silencio

La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser

La Jornada Maya

La casa del silencio