El Centro de Estudios Mérida Humanista (CEEMIH), el Colegio Bilingüe Mérida, la primaria Ignacio Allende y la Universidad Pedagógica Nacional recibieron el lunes la certificación como integrantes de la Red de Escuelas Asociadas (RedPEA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, José Leonel Escalante Aguilar, señaló que las escuelas que recibieron el reconocimiento fueron inscritas desde el 2018 y después de tres años cumplieron con los requisitos para llamarse escuelas asociadas a la Unesco.
Con la certificación reconocen que estas instituciones cuentan con el compromiso de educar a niñas, niños y adolescentes con base en los 17 objetivos de la Agenda 2030; “estamos comprometidos en mitigar los problemas globales con soluciones locales”.
En Yucatán, ahora son 10 escuelas inscritas a este programa, seis ya cuentan con certificado y cuatro están en el proceso y cuando cumplan con los requisitos recibirán la acreditación; entre estas escuelas siete son públicas y tres privadas, con una plantilla de 259 docentes que atienden a 4 mil 37 alumnos “que, potencialmente, se beneficiarán con contenidos ya actividades a los objetivos de desarrollo sostenible de la Unesco”.
Para María Candelaria May, directora de la primaria Ignacio Allende y representante de la RedPEA, esta certificación le conmueve hasta las lágrimas por mirar a las infancias transformarse hacia un amor y cuidado por el Planeta que habitan.
“Implica fortalecer los compromisos y avance de los objetivos de desarrollo sustentable de la Agenda 2030”.
El reconocimiento avala que están brindando una educación de calidad, por la paz, con equidad de género y en favor del ambiente a los estudiantes, “son cuestiones que hemos estado haciendo desde el año 2012 en la primaria”.
Para lograrlo, señala que han trabajado de forma colaborativa con todas las personas que integran la comunidad educativa, “hoy nuestra escuela es un enorme jardín y hay mucho sentimiento en los niños de querer y respetar el medioambiente”.
Los niños cuidan y colaboran para mantener las áreas verdes, pero también familiares forman parte de este proceso, pues tías, papás, abuelos y maestras, han ayudado a sembrar. “Se les ha enseñado que también sienten (las plantas), que son valiosas y todo lo que aportan a nuestra vida”.
Hasta antes de la pandemia, el alumnado acordó que si alguien dañaba alguna planta tendría que llevar dos iguales a esa como corresponsabilidad; a pesar de la contingencia, la escuela continúa de este modo y la comunidad (familiares y profesorado) sigue aportando.
“Los adultos han hecho lo que han querido con el medioambiente y se les está heredando un escenario muy catastrófico, muy duro, que no se merecen; necesitamos niñas y niños con la claridad de que merecen un ambiente sano y su territorio hay que cuidarlo”.
Lee tambien: Yucatán y la Unesco firman acuerdo para un turismo sustentable
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada