La venta de artesanías ha mejorado en Yucatán: CAEY

Invitan a a participar en la feria artesanal en Santana Anna del 17 al 19 de diciembre
La venta de artesanías ha mejorado en Yucatán: CAEY
Foto: Abraham Bote Tun

Eventos como el congreso Smart City LATAM -en octubre del presente año- han detonado la venta de artesanías en Yucatán, celebró Giovanna Traconis Alcocer, directora de la Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán (CAEY).

Entrevistada tras la presentación del festival TlaquepArte, la funcionaria adelantó que se encuentran invitando a artesanos y artesanas a participar a una feria de artesanías en el parque de Santa Ana, la cual se llevaría a cabo del 17 al 19 de diciembre.

 

Leer: TlaquepArte, exposición internacional de artesanías en Mérida

 

A este escaparate, la CAEY está invitando a todo tipo de ramas artesanales como urdido de hamacas, palma, henequén, textiles, filigrana. Esto sería un impulso para la reactivación económica, sentenció.

En cuanto a los precios comentó que estos los decidirán los artesanos y probablemente se homologuen según el producto y el material con el que esté fabricado.

Recordó que se ha estado apoyando a los artesanos con diversos cursos de capacitación en coordinación con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) en temas como fotografía digital, posteo de sus productos en redes sociales y asesoría para determinar el precio de sus artesanías.

“Porque no solo es tomar en cuenta la materia prima para hacer sus artesanías, sino el tiempo y amor que les invierten. Eso es invaluable”, acotó Traconis Alcocer.

En Yucatán hay cerca de 15 mil artesanos, pero la mayoría, al no vender lo suficiente, se ve en la necesidad de emplearse en otro ámbito. 

Las guayaberas, explicó, se coronan como el producto preferido por los turistas en el estado; y tanto locales como el turismo nacional y extranjero presentan gran interés en estas prendas, al igual que en los licores.

Fue a partir del congreso Smart City LATAM -en el Centro Internacional de Congresos (CIC)-cuando las ventas de artesanías comenzaron a mejorar, ya que dicho escaparate detonó la llegada de visitantes, sobre todo a la ciudad de Mérida.

“En el aeropuerto también aumentaron muchísimo las ventas, aproximadamente en un 40 por ciento”, detalló la funcionaria.

También en los paradores turísticos las ventas han mejorado para este sector, como en la zona arqueológica de Uxmal, en donde la CAEY cuenta con un punto de venta. Esto igual lo atribuyó al cambio de semáforo, que permite el acceso de más clientes a las tiendas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Alcaldía de Campeche clausura Hotel Tren Maya Edzná por irregularidades en construcción y seguridad

La obra debe regularizar permisos ante el ayuntamiento para volver a operar

Jairo Magaña

Alcaldía de Campeche clausura Hotel Tren Maya Edzná por irregularidades en construcción y seguridad

U yóok'osta'al tso', la danza del pavo de Chumayel

Los músicos vuelven a cumplir su promesa con Santa Cecilia

Leobardo Cox Tec

U yóok'osta'al tso', la danza del pavo de Chumayel

ENES Mérida presenta programa de licenciaturas para 2026: Ingeniería en Computación y Biología, las nuevas ofertas

La convocatoria y registro de aspirantes será en enero y el examen en mayo

La Jornada Maya

ENES Mérida presenta programa de licenciaturas para 2026: Ingeniería en Computación y Biología, las nuevas ofertas

Alcalde de Celaya revela reunión con grupo criminal antes de asumir el cargo

El edil aseguró que informó al gobierno federal del encuentro donde recibió amenazas

La Jornada

Alcalde de Celaya revela reunión con grupo criminal antes de asumir el cargo