Orlando Lara Ojeda, director nacional de la Alianza del Pacto del Golfo, informó que el proyecto Si’Jil’ Ch’eej (Regalando Sonrisas) será llevado a cabo en su segunda edición para crear sinergia entre sociedad, organizaciones civiles y sector privado para brindar juguetes como una herramienta pedagógica y generar un enlace con comunidades del interior del estado.
“Existen muchas diferencias a lo largo de Yucatán en relación a su capacidad económica, lamentablemente 35 por ciento de la población vive en pobreza extrema, el puesto 18 en pobreza laboral extrema entre las 32 entidades”.
Por eso, con esta iniciativa la intención es otorgar juguetes a las infancias para empoderarles, brindando al mismo tiempo información sobre derechos humanos, salud reproductiva y emprendimiento.
“Lograr que no solamente sea una entrega de juguetes, sino realmente sea un parteaguas”, desde el año pasado conocieron a las comunidades, extendiendo este proyecto hasta Izamal, Tizimín, Oxkutzkab, Umán, Kanasín, Acanceh, Tixpehual, Seyé, Mérida, Progreso, entre otras.
La meta es alcanzar por lo menos a 2 mil niñas y niños y, a partir de allí, brindarles talleres; pero esperan poder duplicar o triplicar su meta, pues la recolección comenzó desde el 1 de diciembre y finalizará con la entrega de juguetes el 1 de enero, es decir, tendrán un mes para recepcionar juguetes sin baterías y no bélicos, como requisitos principales, pueden ser nuevos o de segunda mano en buen estado.
Julián Medina Hettle, representante de la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Yucatán, señaló que, debido a la crisis económica, muchas infancias no podrán recibir juguetes esta Navidad sin la colaboración de la sociedad y por eso crearon esta campaña.
“Los jóvenes no deben estar estáticos ante una problemático, sino que deben sumar de forma activa para la solución de la misma”, así, llamó a las juventudes a unirse para apoyar a los sectores más vulnerables de la población yucateca.
Edición: Laura Espejo
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya