Ruta Puuc: priorizarán cinco proyectos de inversión turística

Destacan los espacios para promover creaciones artesanales y una ciclopista de 200 km
Ruta Puuc: priorizarán cinco proyectos de inversión turística
Foto: Fonatur

Mediante un ejercicio de planeación participativa con representantes del sector turístico público y privado, fueron seleccionados cinco proyectos de inversión prioritaria para el impulso y crecimiento de la Ruta Puuc, cuyas comunidades aledañas se verán ampliamente beneficiadas con la llegada del Tren Maya.

Estos, son parte del Programa Regional de Desarrollo Turístico de la Ruta Puuc que, con respeto a la naturaleza y cultura de la región, contempla doce líneas estratégicas con actividades para diferentes segmentos de mercado, como recorrer sitios turísticos, explorar atractivos extremos en rutas dirigidas a aventureros, conocer sobre la cultura y artesanía yucateca tradicional, o bien disfrutar deliciosas rutas gastronómicas

Aunque se tiene contemplada una cartera de 29 proyectos estratégicos, son cinco con los que se prevé iniciar. El primero propone la mejora integral y promoción de las casas de las artesanías municipales con la construcción de Casas de Itzamná en Ticul, Muna y Tekax, donde los artesanos expongan sus productos para venta, en apoyo a la economía de las familias locales. El segundo, es la Ciclopista regional del Puuc, con más de 200 kilómetros que cruzará los 10 municipios de la ruta para comunicarnos desde la estación del Tren Maya en Maxcanú.

 

 

Foto: Fonatur

 

El tercero plantea el Espectáculo interactivo intermunicipal de las historias de la Ruta Puuc en los municipios de la ruta, con cabinas audiovisuales para contar historias que han trascendido por generaciones, mediante proyecciones a manera de relato multimedia y realidad virtual. El cuarto son las unidades “Hunab Ku” con servicios públicos y que, adicionalmente, en los municipios de Muna, Maxcanú y Tekax los visitantes podrán elegir alojamiento a precios accesibles, para alentar la pernocta.
El quinto es la red de talleres gastronómicos Ko´ox Jana, espacios de deleite, reconocimiento y promoción a la gastronomía yucateca, ubicados en Maxcanú, Oxkutzcab, Ticul, Muna y Maní, donde los pobladores podrán compartir con los turistas su conocimiento culinario ancestral y los platillos emblemáticos de Yucatán, además de brindar la oportunidad de probar la gran variedad de alimentos típicos.

 

Foto: Fonatur

 

Los proyectos de inversión propuestos fueron priorizados de manera conjunta por el gobierno federal, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), los ayuntamientos de Maxcanú, Kopomá, Opichén, Muna, Santa Elena, Ticul, Oxtuxkab, Maní, Akil y Tekax; así como la Secretaría del Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, dependencia a quien ya se le entregó el Programa Regional de Desarrollo Turístico de la Ruta Puuc para su ejecución.

 

Foto: Fonatur

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

De acuerdo con la Concanaco-Servytur la iniciativa incrementa las ventas de los negocios inscritos hasta 30 por ciento

Alejandro Alegría

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Autoridades estadunidenses presumen que los sujetos intentaron ingresar a EU de forma irregular

Efe

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Victor Camacho recibió patadas en el piso; elementos de seguridad le robaron su equipo

La Jornada

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico

''Las mujeres nos vemos más bonitas hablando y participando en la transformación del país'', aseveró la mandataria

Jairo Magaña

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico