A raíz de los altos costos de las tarifas eléctricas en el estado, la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) de Mérida apoyará en las gestiones de paneles solares para las tiendas de la esquina de la ciudad. Así lo anunció su presidente Jorge Cardeña Licona.
El líder empresarial lamentó que las alzas a las tarifas eléctricas no “den tregua” al pequeño comercio. Los incrementos siguen, señaló, y algunos afiliados a la Canacope han externado afectaciones por esta situación.
En este mes de enero, adelantó, la Cámara se dedicará “de lleno” a implementar proyectos de paneles solares; iniciativa que aseguró, no se verá afectada por la Reforma Eléctrica promovida desde el gobierno federal.
“Vamos a tratar de dar un impulso a manera que (los agremiados) se vean beneficiados con estos proyectos y, con esto, continuar evitando el cierre de tienditas de la esquina a causa de los fuertes incrementos en las tarifas de luz eléctrica”, advirtió.
En breve, mencionó Cardeña Licona, se echará a andar el proyecto para que los interesados puedan adquirir estos dispositivos a pagos, sin la necesidad de que abonen el enganche de los mismos. Se cubrirá el costo en mensualidades.
“Eso va a ser muy bueno para el pequeño comercio que se ha visto tan afectado por estas alzas en las tarifas eléctricas”, reiteró.
Cuesta de enero
En otros temas, el empresario previó que, a razón de la inflación, la canasta básica cerrará el año con un aumento del 7.2 por ciento. Tomate, cebolla y almendras, añadió, presentan incrementos hasta del 100 por ciento en sus costos.
También, dijo, la industria del juguete se está viendo afectada por la baja venta y el incremento de artículos electrónicos como tableas y celulares.
“Cabe mencionar que la pandemia ocasionó el uso masivo de este tipo de artículos, lo que derivará en que la venta de juguetes ‘caiga’ en un 60 por ciento”, sentenció.
Jorge Cardeña pronosticó que la cuesta de enero será fuerte para la ciudadanía; aunque destacó que el pequeño comercio tiene buenas expectativas, al igual que el sector empresarial.
“Todo esto será para cubrir los pagos de luz e impuestos, por lo que la ganancia será poca. Hay buenas expectativas, pero también fuertes pagos”, concluyó.
Edición: Estefanía Cardeña
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya