El regreso a clases de forma presencial hoy en día está en incertidumbre debido al alza en los contagios y a la llegada de la cepa ómicron a Yucatán, así lo informó Antonio Santos, presidente de la Asociación Maestros con Acción.
Por ahora conocen que, con seguridad, desde el pasado 3 de enero y hasta el próximo 17, continuarán a distancia; sin embargo, “aún no hay fechas definidas porque lejos de bajar los índices de contagios están en aumento”.
Lee: Inicia regreso a clases a distancia para alumnos de Yucatán
Como rumor, en algunas escuelas ya comienzan los comentarios de que las clases serán vía remota al menos uno o dos meses más, dijo. “Pero por parte de la autoridad estatal hasta ahorita no hay ninguna modificación”.
En el magisterio, señaló, ya cuentan con personal contagiado y están en riesgo al acudir a sus planteles educativos, “no estamos del todo de acuerdo porque los alumnos no van para cuidar ese detalle, pero a los maestros nos están obligando a ir”.
Abonando a la situación de inconformidad, detalló que muchas de las escuelas del interior del estado no cuentan con internet para impartir sus clases, “y el maestro está viajando diario únicamente para asistir”.
Hizo un llamado a las autoridades para que tomen consciencia de que el personal educativo también está en riesgo, pues incluso ya hay miembros dando sus clases desde casa porque tienen síntomas y, en particular, quienes viajan hasta municipios incrementan el riesgo, añadió.
“No tiene sentido que el maestro vaya al plantel a hacer lo mismo que pudiera hacer en la casa con menos riesgo […] No se está cuidando la salud del magisterio”.
Estos riesgos, la inseguridad que sienten con la vacuna CanSino que les fue puesta y el reciente conocimiento sobre que Moderna es la que les pondrán como refuerzo, le lleva a cuestionar “¿por qué el gobierno no invierte en la salud magisterial? […] Consideramos que en la educación no se están haciendo las cosas bien, hay un enorme retroceso en el aprendizaje y en la salud no se está siendo parejos con todos, se cuida a padres de familias y chicos, ¿y el personal?”.
Apuntó que la mayor parte de las madres y padres de familia están actuando desde la cultura de la prevención, aunque lamentó que también hay quienes están llevando a las infancias a aglomeraciones como la feria de Tizimín, desatando los contagios.
Tanto el personal educativo como los tutores quisieran que las clases fueran en las escuelas para evitar que el rezago educativo continúe, pero aún con ello, conforme observa el profesor, prefieren seguir en casa por el momento para evitar contagios en sus familias.
También te puede interesar: 194 casos nuevos de Covid-19 en Yucatán: SSY
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada