En el marco del Tercer Informe de Resultados, la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que “trabaja de manera ardua en favor de las mujeres, como se ha hecho desde el primer día, a fin de crear las condiciones para que todas las yucatecas puedan transformar su vida para bien”.
Para ello, explicó, ha impulsado diversas acciones, entre las que se encuentran el fortalecimiento institucional de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la cual fue creada desde el inicio de su periodo, y a través de la cual se ha logrado acercar diversos servicios de atención a las mujeres de todo el territorio.
Además, Vila Dosal presentó ante el Congreso local dos iniciativas que fueron aprobadas, a fin de modificar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de feminicidio, donde se tiene una pena máxima de hasta 65 años de prisión por este delito.
En materia de prevención de la violencia, indicó, se han otorgado más de 93 mil servicios sicológicos, jurídicos o de trabajo social, y se ha entregado 129 apoyos económicos, a través del programa Mujeres con Vivienda Segura, para que puedan rentar una casa.
También explicó que en un suceso histórico se firmó un convenio para crear Institutos Municipales para las Mujeres en los 106 ayuntamientos, a fin de garantizar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como el acceso a sus derechos.
Con ello, Yucatán se convirtió en el único estado de todo el país que cuenta con este tipo de instancias en cada uno de sus municipios, recalcó Vila Dosal, “y para completar su instalación y accionar, recientemente, iniciaron sus operaciones las Brigadas Violeta, que informan sobre los servicios que se ofrece en estos espacios”.
También, anunció que a partir de este año, habrá un fuerte incremento presupuestal a la Semujeres, que se traducirá en 53 por ciento más de lo que recibía en 2018.
Asimismo, se aumentará 23 por ciento los recursos de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y 31 por ciento los de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, en comparación con 2018, de manera que se fortalecerá la atención y restitución de los derechos de estos sectores, con insumos y la adición de 24 profesionales, entre psicólogos, trabajadores sociales, abogados y especialistas.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada