Adrián González Díaz lleva un mes y medio viajando desde la Ciudad de México en silla de ruedas, luego de viajar desde la Ciudad de México hasta Ciudad del Carmen tuvo que regresarse hasta Cdmx tras revisar una situación con sus llantas y ahora ha retomado su viaje hasta Belice. El viajero llegó ayer 23 de enero a Mérida, para continuar por el Sur “hasta donde las posibilidades den”.
Esta es la primera vez que emprende un viaje sólo, inspirado “gracias a un amigo con el que realicé mi primer viaje”, cuando fue de Cdmx hasta Puerto Escondido, “y de ahí yo vi que el ciclo-turismo es muy noble, la ruta te da todo, la gente siempre es muy solidaria”.
En esta ocasión, también inició su viaje acompañado por ese amigo, pero al verse en la necesidad de regresar, “decidí que voy a continuar mi viaje si vengo solo, o si vengo con alguien” y ahora ha pasado por Isla Aguada, Champotón, Maxcanú, Campeche, Mérida y otros poblados.
El viajero recorre aproximadamente 65 kilómetros diarios, a pesar de cargar entre 30 y 40 kilogramos por la silla de ruedas y el equipaje que lleva consigo, “quisiera recorrer más”, sin embargo, reconoce que el peso le frena.
Sus mañanas comienzan alrededor de las 6 de la mañana para armar su carpa, tomarse un café y comenzar el viaje que puede tardar un estimado de seis horas con paradas para descansar, hidratarse, etcétera.
Viajar de esta forma “te tiene que gustar, sino ni lo hagas”, pues apunta que no tienes las facilidades habituales como una cama cómoda, dormir temprano y sin ruido, despertar a la hora que sea… Apenas en su recorrido para llegar a Mérida, pidió permiso para dormir en la zona donde están haciendo el Tren Maya y le dieron chance de acampar, “pero entraban desde las 4:00 o 5:00 de la mañana y ya estaba escuchando ruidos”.
Aunque asegura que su objetivo no es demostrar nada con respecto a su discapacidad, sino viajar y divertirse, “creo que esto sí es romper con paradigmas, estigmas, con cómo ve la sociedad a la persona con discapacidad”.
En su caso, fue a los 25 años cuando un accidente le ocasionó una lesión medular y tras año y medio con poca actividad, excepto por la fisioterapia, comenzó a pensar qué podría hacer “porque si te quedas ahí no vas a llegar a hacer nada y si no lo haces tú, tengas o no tengas discapacidad, nadie va a venir a levantarte”.
Cuando le cuestionan cómo le hace en la carretera si se le poncha una llanta, afirma, hace lo mismo que cualquiera, “cambio mi llanta, armo y desarmo, de la misma manera, un poquito más tardado”.
Para todas las personas que sueñan con hacer este tipo de viajes, dice “que se atrevan, el ciclo-turismo es muy noble, la ruta te da todo, encuentras gente buena que te brinda su hogar; que se atrevan y que rompan miedos”.
Si lo ven en la carretera, pide que le extiendan una mano, en especial si lo ven parado por problemas con alguna llanta, pues esto le ayudará a llegar más rápido a su destino.
Junto con él, en Paseo de Montejo, disfrutaba también Reto Leu, quien viaja desde hace casi siete años con nada más que su bicicleta, haciendo voluntariados y conociendo el mundo; ahora ya no tiene una ruta fija o un destino por alcanzar, todo lo que quiere es continuar en este estilo de vida.
Del Mercado San Benito, en su llegada a Mérida, adoptó a Carmela, “la gallina viajera”; que espera le dé un huevo al día próximamente, además de compañía y hasta tema de conversación con quien se encuentre.
Este ciclo-viajero espera regresar a su país solamente a pagar sus impuestos y retirarse de nuevo para ya no tener que volver más y que su hogar sea donde quiera que esté, pues encuentra que es mucho mejor conocer el mundo profundamente que sólo como turista.
Desde su perspectiva, cuando vas de visita a un lugar no lo conoces en realidad, por eso, al realizar voluntariados donde ha aprendido a cosechar fresas, café y otros productos, siente que logra vivir la esencia de los lugares que conoce.
De tal forma le pasó en Colombia, donde además de conocer las cosechas, también tuvo la oportunidad de conocer a la tribu Wayúu y aportar durante la creación de la biblioteca que estaban llevando a cabo, pues pudo contribuir recolectando los libros que allí expondrán para todas las infancias.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada