A un par de días de iniciar febrero, el mes en el que el servicio de transporte ofrecido en el periférico por la ruta Va y Ven, comenzaría a cobrar su cuota desde noviembre cuando fue puesto en marca, el gobierno de Yucatán informó que continuará siendo gratuito hasta que finalicen las pruebas para el servicio con la credencial inteligente.
Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, informó que están generando un sistema de cobro para que el servicio sea automatizado y, por consiguiente, eficiente, transparente y cómodo para quienes utilizan el servicio.
En esta ocasión, no brindaron detalles sobre fechas previstas para comenzar a cobrar por el servicio, señalaron que será gratuita hasta que la fase de desarrollo y mejora finalice.
Invitaron a la ciudadanía a mantenerse atenta para informarse sobre los procesos para obtener la credencial inteligente para cuando la cuota entre en marcha, recordando que el precio será de 12 pesos para el público en general y cinco para estudiantes y adultos mayores, mientras que las personas con discapacidad siempre tendrán el servicio gratis.
Lee: Arranca ruta Va y Ven, primer paso para un mejor sistema de transporte público en Mérida
Este servicio gratuito para las personas con discapacidad cuenta con accesibilidad universal gracias a sus entradas bajas, así como espacios especiales y seguros para quienes estén en silla de ruedas; además tiene señales en sistema braille para que las personas con discapacidad visual puedan ubicar sus asientos preferentes y el timbre para pedir bajarse, el inicio y fin de la ruta.
¿Ya los conoces?
Estos camiones cuentan con capacidad para 80 personas, aire acondicionado y tecnología que permite conocer cuántas personas suben y bajan, así como los dispositivos para la lectura de las tarjetas inteligentes que entregarán en próximas fechas.
Las 20 unidades de este tipo cuentan con GPS para monitorearlas en tiempo real, en sus conexiones con más de 120 colonias y 155 rutas de transporte.
Hasta ahora, la ruta ha dado servicio a más de 144 mil personas en Mérida con el transporte que evita pasar por el Centro Histórico de la ciudad cuando no es necesario, gracias a las 48 personas que operan el servicio, 10 mujeres y 38 hombres que han dado 896 mil 461 viajes, 410 mil 123 kilómetros.
También te puede interesar: Detienen a sujeto que realizaba pintas en paradero de ruta Va y Ven de Mérida
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada