Reconocen a asociación por su labor hacia personas con discapacidad

Construyendo Sonrisas a brindado servicios en Yucatán desde 1958
Foto: Facebook Construyendo Sonrisas

Hoy, el Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental A.C. de Yucatán, mejor conocido como Construyendo Sonrisas, recibió un reconocimiento por parte de Club Rotary International, por la distinción en su labor para la comunidad, en particular hacia las personas con discapacidad.

Este reconocimiento, fue entregado por su trabajo y el esfuerzo de una vida “llevando mejor vida y esperanza, a miles de familias yucatecas, el Club Rotario Mérida Montejo, reconoce esa labor”.

Esta asociación civil comenzó en 1958 con Elsy Cisneros cuando conoció el caso de un pequeño con discapacidad y, sin conocer cuál era ésta, decidió apoyar a su familia para que su integración en la sociedad fuera de la mejor manera.

El proyecto que comenzó con amistades y familiares, fue creciendo hasta que en 1982 se convirtió como el Patronato Peninsular Pro Niños Down, A.C., incluso de forma legal; seis años más tarde, en 1988 comenzaron a impartir un programa escolarizado y su nombre cambió al actual: Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental A.C. en 1990.

Tal fue la demanda por los servicios que ofrece la organización que el 13 de abril de 1998 inauguraron el lugar que hasta la fecha ocupan en Vergel con el objetivo de elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz y/o mental y sus familias en Yucatán.

Para hacer esto posible, cuentan con programas integrales y personalizados de terapias físicas, así como educativas.

En 2021, tuvieron 109 beneficiarios, 65 recibieron talleres y coordinación escolar, 30 coordinación médica, una cita médica abierta y 13 estimulación inicial; de las coordinaciones médicas mencionadas, dieron 232 orientaciones a beneficiarios directos e indirectos, 4 familias recibieron medicamentos de su farmacia interna, 3 beneficiarios fueron enviados a consultas externas con médicos aliados y 16 familias recibieron seguimiento por padecimiento de Covid-19. 

También brindaron sicológica, 50 sesiones de habituación por cambio de nivel o adaptación a la modalidad virtual, 58 intervenciones por conductas desadaptativas, 12 intervenciones por problemas emocionales en el proceso del confinamiento, siete atenciones por apoyo en manejo conductual de hijas e hijos, 30 intervenciones por apoyo emocional a padres y madres, 117 terapias individuales a alumnos, 32 terapias familiares y 16 terapias de pareja; además, de enero a julio entregaron 205 apoyos alimenticios.

Para más información sobre los servicios que ofrecen pueden consultar: https://www.facebook.com/ConstruyendoSonrisasYucatan/ o su página web https://www.construyendosonrisas.org/inicio/

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila