La SSY reporta 512 nuevos casos de Covid-19; 333 en Mérida

La dependencia informó del fallecimiento de 11 personas más a causa del virus
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó que este domingo 6 de febrero detectó 512 nuevos casos de coronavirus (Covid-19) y 11 fallecimientos más a causa del virus. Actualmente, hay 143 pacientes en hospitales públicos.

Hoy se detectaron 512 nuevos contagios de coronavirus: 333 en Mérida; 157 en Kanasín; tres en Progreso: dos en Chemax, Hunucmá y Valladolid; dos foráneos y uno en Abalá, Baca, Conkal, Dzidzantún, Dzilam González, Motul, Oxkutzcab, Temozón, Ticul, Tzucacab y Umán.  

89 mil 823 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 86 por ciento del total de contagios registrados, que es 102 mil 450.

De los casos 102 mil 450 positivos, 739 son de otro país u otro estado. En Mérida se han diagnosticado 62 mil 953 personas contagiadas de Covid-19 (número acumulado al 5 de febrero). 

Sobre las defunciones, se trata de seis hombres y cinco mujeres, con rango de edad de los 24 a 81 años. En total, son 6 mil 691 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

De los casos activos, 5 mil 793 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) recomienda a la población yucateca evitar el uso de cubrebocas de tela o pañoletas, ya que está descrito que no brindan ninguna protección contra la variante ómicron, sugiere el uso de cubrebocas de dos capas, tricapa o de uso grado médico como es el KN95, ya que estos tienen una cobertura hasta del 95 por ciento contra la cepa.

A partir mañana lunes 7 y hasta el viernes 11 de febrero, personas de 40 a 59 años de edad de 25 municipios del interior del estado, recibirán su refuerzo contra el coronavirus de la farmacéutica AstraZeneca. Las 25 demarcaciones incluidas en esta nueva fase son: Chemax, Peto, Tixkokob, Río Lagartos, San Felipe, Cenotillo, Mocochá, Santa Elena, Yaxkukul, Chikindzonot, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Muxupip, Tahdziú, Tekom, Uayma, Dzitás, Tahmek, Chacsinkín, Telchac Puerto, Sanahcat, Sudzal, Teya y Cantamayec.

 

También te puede interesar: Abre Ssa registro de vacunación de refuerzo para mayores de 30 años

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Frustrante alegría. Un encuentro de ciencia, arte y juego

Crónica de la visita al 'Taller Imposible', la más reciente exposición del Museo de la Luz Mérida

Rulo Zetaka

Frustrante alegría. Un encuentro de ciencia, arte y juego

El queso de bola en tres tiempos

Este producto ha saltado de cocinas familiares a las calles, parques y eventos sociales

Eduardo Cabrera Ruiz

El queso de bola en tres tiempos

Israel contra el resto del mundo

Editorial

La Jornada Maya

Israel contra el resto del mundo

El gusano barrenador y las fisuras del sistema rural mexicano

Tráfico ilegal de ganado Y abandono progresivo del campo, factores que favorecen su propagación

Miguel Carbajal Rodríguez

El gusano barrenador y las fisuras del sistema rural mexicano