Persisten violaciones a los DH en cárceles de Yucatán: Codhey

A pesar de la recomendación emitida en 2014, siguen en muy malas condiciones, señalan
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

A pesar de que en 2014 se emitió una recomendación, persisten deficiencias y violaciones a los derechos humanos en cárceles del estado, alrededor de 80 por ciento siguen con irregularidades, informó Miguel Óscar Sabido Santana, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey).

“Las cárceles públicas siguen en muy malas condiciones, es algo muy preocupante”, afirmó. No tienen bando de policía y buen gobierno, reglamentos interiores, médicos, no se provee alimentos a los internos, o no se les permite hacer llamadas, no hay condiciones de higiene, ni vigilancia suficiente, precisó.

Asimismo, indicó que el organismo ha firmado 60 convenios con el mismo número de municipios, para contar con unidades de la comisión y “así atender esta problemática, entre otras vulneraciones a los derechos humanos”.

Sabido Santana recordó que como cada año, durante este mes, el organismo rendirá un informe anual de actividades ante el Congreso del Estado, donde expondrán, entre cosas, la situación de los centros penitenciarios.

A pesar de la pandemia, informó que pudieron hacer supervisiones a las 106 cárceles municipales, además se hicieron otras 30 visitas aleatorias, junto con el Mecanismo Nacional contra la Tortura, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); así como supervisión las 125 centros de salud, a la Secretaría de Seguridad Pública, entre otras dependencias.

En cuanto a las cárceles publicas, “siguen existiendo deficiencias carencias e irregularidades”, manifestó el titular de la Codhey; quien recordó que el organismo autónomo emitió una recomendación por esta situación.

Algunas excepciones, en cuestiones de infraestructura, están el Centro de Readaptación Social (Cereso)  de Mérida, Valladolid, Tizimín, Buctzotz.

Ante este panorama, Miguel Sabido recordó que han empezado a generar convenios de colaboración con los ayuntamientos del estado;  al día de hoy, han firmado 60 con los municipios, esperan que  entre febrero y marzo puedan concretar más acuerdos con le resto de los 106 municipios.

Esto con el fin de que en cada ayuntamiento exista una Unidad de Derechos Humanos, que se encargue transversalizar los derechos humanos en sus comunidades y buscar una mejor vinculación entre las autoridades y la Codhey y así evitar las violaciones a los derechos humanos.

Luego del informe que rendirán este mes, Sabido Santana informó que emitirán informes especiales para lograr incidir de manera concreta; además recalcó que hace falta leyes para obligar a los ayuntamientos que cuenten con sus unidades de derechos humanos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán