La tarde del martes, durante la sesión plenaria para las comparecencias de la glosa del Tercer Informe de gobierno, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, fue cuestionado sobre las acciones que están llevando a cabo para preservar la salud mental en la entidad, pues datos extraoficiales alarman con alrededor de 300 suicidios en el 2021.
La diputada Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano, apuntó que desde el 24 de noviembre de 2021 el Congreso estatal exhortó al secretario a responder sobre cuatro asuntos: el Programa de Salud Mental, las actas de sesiones del Consejo de Salud Mental, la incorporación a la currícula de todos los niveles educativos materias de Salud Mental y el inicio de las villas de transición en materia de salud mental, obras que -dijo- están abandonadas desde hace 3 años.
Expuso que el titular no había dado respuesta del exhorto y que su incumplimiento es violatorio de la ley y desacato.
Lee: Surgen opciones para apoyar a personas con problemas de salud mental en Yucatán
Sobre el mismo tema, el diputado Harry Rodríguez Botello, del Partido Verde Ecologista, cuestionó cuáles son las acciones que están llevando a cabo, pues asegura que las consecuencias del confinamiento y la pandemia en general se ven reflejados en los suicidios del año pasado, asimismo, pidió detalles sobre la inversión de ese año para el tema.
Mauricio Sauri Vivas dijo que la ley indica que 7 por ciento del presupuesto estatal debe ser invertido para el funcionamiento del Instituto de Salud Mental y la ley de la misma materia, sin embargo, en 2021 lo incrementaron al 12 por ciento.
Afirmó que sí dio respuesta al exhorto que le hizo el Congreso del Estado y que las villas de transición fueron proyectadas para el Sur de Yucatán, pero que recibieron la obra inconclusa sin mobiliario ni servicios y ya la finalizaron para poder habilitarla.
Aseguró también que cuentan con módulos de atención a la violencia sexual y familiar y con el hospital siquiátrico; además, capacitaron al personal de atención primaria a la salud “mhGAP” para hacer diagnósticos tempranos de pacientes con problemas de salud mental.
Entre las acciones de atención a la salud mental también señaló la línea de orientación y apoyo emocional 24/7 para atención a crisis de personas con depresión, uso de sustancias, ansiedad, entre otros y dijo que continuarán con capacitación para detectar y atender la conducta suicida; así como crear brigadas de salud mental.
También te puede interesar: Desde que inició la pandemia, el IMM recibe entre 100 y 180 llamadas al mes: Fabiola García
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada