Surgen opciones para apoyar a personas con problemas de salud mental en Yucatán

Autoridades no han puesto la debida atención a estos padecimientos, afirma especialista
Foto: Efe

Especial: Luz y compañía

Ante el aumento de casos de depresión y suicidios en Yucatán, surgen opciones para apoyar a las personas que padecen de problemas de salud mental. 

Uno de estos es ECO: Escuela de Conciencia, un espacio para la creación y la reflexión, y para un proceso de transformación personal y colectiva, el cual brinda apoyo por redes sociales, otorga atención sicológica, diplomados, talleres y demás acciones. 

Durante el 2020, según detalla el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con una tasa de 10.2, Yucatán ocupó el tercer lugar de las entidades que presentan mayor índice de fallecimientos por suicidio, por cada 100 mil habitantes. La lista la encabezó Chihuahua con una tasa del 14.0, y en segundo sitio Aguascalientes, con 11.1. 

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico, de la Secretaría de Salud federal, el estado registró mil 652 casos de depresión durante el 2021, 430 hombres y mil 221 en mujeres, un aumento del 70 por ciento en comparación con lo obtenido el 2020 que fueron 970 casos de depresión, 230 en hombres y 740 mujeres. 

El siquiatra Gaspar Baquedano López, y director de ECO, explicó que ante esta confusión y desesperanza que genera un importante aumento de suicidios en la comunidad, surgió este proyecto hace cuatro años. 

 

También te puede interesar: Crean red en Yucatán para apoyar a personas con depresión

 

La idea central del grupo es el “despertar de la conciencia”, “porque si estás despierto y consciente de tu realidad, no hay porque deprimirse ni mucho menos suicidarse”, afirma el especialista en salud mental.

“Se convierte en un asunto de máxima importancia cuando sentimos que nace en nosotros la insurrección, un ya basta que puede dar inicio a nuestra revolución interior”, apuntó. 

De manera quincenal, detalló el doctor, ofrecen pláticas por Facebook, talleres de autoconocimiento, diplomados en suicidios y otros cursos sobre prevención. 

En estos años, subrayó, han atendido a más mujeres que hombres y las principales causas por las cuales solicitan apoyo son por problemas de pareja y económicos, los cuales se han agravado por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19. 

 

Cultura deprimida 

Para el especialista, el estado se caracteriza por tener una cultura deprimida, pues a lo largo de los años hemos sido combinado a partir de La conquista de los españoles, lo cual se ha ido agudizando con la pobreza que prevalece, y una tendencia antropológica de “mirar el final de una manera salvadora de tu situación actual”. 

También reconoció que ni las autoridades estatales ni municipales le han puesto la debida atención a este problema de salud pública, y las personas no saben a donde ir, o no cuentan con los recursos necesarios para tratarse, dijo.

 

No dejar solas a las personas 

Por otro lado, el experto recomendó no dejar solas a las personas que sufren de un cuadro de depresión pues la soledad es muy peligrosa. 

“Es un error dejarlos solos, hay una tendencia a menospreciarlos, se les ve como débiles, incluso las familias se alejan de ellos o ellas, porque consideran que no encajan y no están bien”, indicó.

 No obstante esto no debe ser así, al contrario, deben acompañarlas, acercarse escucharlos y canalizarlos a algún servicio. Jamás dejarlos solos, insistió. 

“Lo peor que puede pasar en una situación de depresión es la soledad, porque se han cortado los lazos afectivos con los demás, se experimenta un vacío y eso agrava el cuadro”, recalcó. 

Con el fin de apoyar a gente que padece depresión, la Red de apoyo si vives sola o solo en Yucatán brinda atención y medidas de prevención para evitar suicidios en el estado. 

El grupo tiene como objetivo generar redes de apoyo reales, “ante los momentos complejos que viven o pueden experimentar las personas que viven solas o solos en el estado de Yucatán y no tienen familia o amigos en la región”. 

Mayor información: 999 315 7694, 9991101917, la página de Facebook y el grupo de Facebook.

 

También te puede interesar:

-La depresión no es castigo, es enfermedad que requiere compañía

-Depresión postparto, un tema tabú que se habla poco

-Aumentan servicios de sicólogos por trastornos anímicos en Campeche

-El CBD como aliado en la lucha contra la depresión: un caso de éxito

-Nonojchaj u k’a’abéetkunsa’al áantaj ti’al u tuukul wíinik ikil u chíikpajal yaan ya’abach máak ku lúubul u yóol

-Ikil ya’abchaj máax ku lúubul u yóole’, káaj u yantal u múuch’ilo’ob áantaj ti’al u yáantal wíinik k’oja’an u tuukul

 

Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango