Ventanilla Única Estatal de Tekax permite realizar 150 trámites

Vila Dosal visitó el IMM del municipio y constató que continúe la distribución de plantas de achiote
Foto: Twitter @MauVila

Habitantes de la región sur de Yucatán ya pueden realizar 150 trámites y servicios de forma más sencilla y sin tener que trasladarse hasta Mérida, con la Ventanilla Única Estatal (VUE) de Tekax, primera que integra procedimientos estatales y municipales en un sólo espacio, que supervisó el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Al realizar una gira de trabajo por esta demarcación, el Vila Dosal también visitó el Instituto Municipal de la Mujer, para constatar sus instalaciones y funcionamiento, donde se brinda atención oportuna y necesaria a este sector, en su misma localidad; además, continuó supervisando la distribución de plantas de achiote.

Durante su recorrido por la VUE de Tekax, Vila Dosal y el alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero, firmaron un convenio de colaboración en materia regulatoria, a través del cual ambas administraciones conjuntan esfuerzos para simplificar e integrar, en un mismo sitio, sus respectivos trámites y servicios.

Se detalló que, aunque es la segunda VUE en el interior de la entidad, después de la de Valladolid, ésta es la primera con el Sistema de Apertura de Empresas (SARE), modelo de atención que va de acuerdo con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

Este esquema integra y consolida los procesos del Cabildo, para abrir una micro, pequeña, mediana o gran compañía, que realice actividades de bajo riesgo para la salud, seguridad y medio ambiente, así como para obtener Licencias de Uso de Suelo y Funcionamiento Municipal, en menos de tres días hábiles.

 

Foto: Twitter @MauVila

 

También, es pionera en el territorio, al contar con una Ventanilla Única de Construcción Simplificada (VECS), que ofrece información, recepción, gestión y resolución de trámites municipales, relacionados con autorizaciones de construcción y terminación de obra, en un tiempo no mayor a 10 jornadas.

La subsecretaria de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Giovanna Paula Bacelis Medina, indicó que, en los USE sólo se podía efectuar 49 procesos, por lo que, con la nueva VUE, se incrementó en 194 por ciento el número de servicios disponibles para la ciudadanía, de manera ágil y sencilla.

Además, continuó la funcionaria, se ofrece orientación sobre requisitos, costos, módulos y horarios de los 716 procedimientos, incluidos en el Registro Estatal de Trámites y Servicios de Yucatán, aunque no todos puedan llevarse a cabo ahí.

"Tiene un impacto social de más de 200 mil habitantes, de los 11 municipios que conforman la región sur del estado, porque reducen costos, que van de 200 hasta 500 pesos en traslado, porque la gente ya no tiene que ir hasta Mérida", afirmó, ante la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, y el director de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores.

Sólo del gobierno estatal, en la VUE se puede acceder a 144 trámites de ocho dependencias, con lo cual se busca ahorrar tiempo y dinero para la población de esta región, pues antes, debían ir hasta la capital para hacer sus diligencias. 

Los servicios disponibles son de la AAFY, la Consejería Jurídica (CJ), la Fiscalía General del Estado (FGE), el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) y las Secretarías de la Contraloría General (Secogey), Seguridad Pública (SSP) y Salud (SSY).

Bacelis Medina afirmó que esta Ventanilla permite acercar las opciones con mayor demanda de la ciudadanía, evitándoles traslados, gastos de tiempo, permisos laborales y dinero, pues desde su municipio o región, podrán culminar sus diligencias o contar con la asesoría que necesiten.

Vila Dosal, acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, realizó una visita de supervisión a la oficina del Instituto Municipal de la Mujer de Tekax, una de las instancias creadas en las 106 demarcaciones para atender a este sector.

 

Foto: Twitter @MauVila

 

Así, Yucatán pasó de tener 26 a 106 unidades de este tipo y se convirtió en el único estado del país en el que todos sus ayuntamientos han conformado un espacio como este, para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra sus habitantes, así como el acceso a sus derechos.

Como parte de esta gira de trabajo, con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, Vila Dosal continuó el impulso al cultivo de más de 300 mil plantas de achiote, en 40 municipios.

En esta ocasión, productores de Tekax obtuvieron 3 mil plantas, para un total de 14 mil distribuidas; por sus características, esta especie se desarrolla con baja demanda de agua y pocos cuidados, así que se adapta de manera óptima al suelo yucateco, además de que sus semillas tienen alta demanda para la agroindustria, en la elaboración de colorantes y recados alimenticios.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Suecia expresa su interés por invertir en Quintana Roo en el área de energías renovables

La reunión entre el embajador y la gobernadora Mara Lezama permitió explorar las áreas de cooperación potencial

La Jornada Maya

Suecia expresa su interés por invertir en Quintana Roo en el área de energías renovables

Avanza repavimentación de vialidades en Playa del Carmen

Los trabajos se enfocan en el Centro, la avenida Chemuyil y Puerto Aventuras

La Jornada Maya

Avanza repavimentación de vialidades en Playa del Carmen

Refuerzan acciones por los derechos de la niñez en Playa del Carmen

La capacitación de la SIPINNA contó con ponencias de especialistas enfocados en infancias y adolescentes

La Jornada Maya

Refuerzan acciones por los derechos de la niñez en Playa del Carmen

Esta especie de árbol surrealista sobrevivió cientos de años; ahora está amenazada por el cambio climático

La planta, perteneciente a la familia 'drago', habita únicamente en Socotra, Yemen

Ap

Esta especie de árbol surrealista sobrevivió cientos de años; ahora está amenazada por el cambio climático