La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó que este jueves 10 de febrero detectó 515 nuevos casos de coronavirus (Covid-19) y 11 fallecimientos más a causa del virus. Actualmente, hay 127 pacientes en hospitales públicos.
Ante el color amarillo del semáforo epidemiológico estatal, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que se extiende la suspensión de eventos masivos hasta el 1 de marzo, siempre y cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.
Como se ha señalado, en la reapertura económica los datos más importantes son la ocupación hospitalaria y los ingresos diarios. Al día de hoy 93 mil 613 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa 88 del total de contagios registrados, que es 104 mil 347.
Hoy se detectaron 515 nuevos contagios de Covid-19: 343 en Mérida; 51 en Kanasín; 25 en Umán; 24 en Samahil; 14 en Hunucmá; siete en Acanceh y Tekax; seis en Maxcanú; cinco en Motul; cuatro en Progreso; tres en Tizimín y Valladolid; dos en Akil, Dzitás, Mama, Tixkokob; uno en Cacalchén, Dzidzantún, Homún, Huhí, Kinchil, Oxkutzcab, Peto, Tecoh, Telchac Pueblo, Ticul, Tinum, Tixméhuac, Tzucacab y Ucú y un foráneo.
De los casos 104 mil 347 positivos, 746 son de otro país u otro estado.
Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 63 mil 989 personas contagiadas de Covid-19 (casos acumulados al 9 de febrero).
Sobre las defunciones, se trata de 10 hombres y una mujeres, con rango de edad de los 57 a 87 años. En total, son 6 mil 735 las personas fallecidas a causa del Covid-19.
De los casos activos, 3 mil 872 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.
Edición: Laura Espejo
Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril
La Jornada
No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente
Efe
Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios
La Jornada Maya
Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU
Efe