Piden garantizar accesibilidad a personas con discapacidad en Yucatán

Señalan que en el estado hay rezago de décadas en materia de no discriminación
Foto: Juan Manuel Valdivia

El Colectivo Ciudad Libre pide a las autoridades de Yucatán la elaboración de un manual técnico de accesibilidad universal que sirva para la capacitación, el diseño, la modificación y mejoramiento de la infraestructura pública, privada y el transporte público del estado.

Además, de la creación de un Observatorio Estatal de Inclusión y Accesibilidad Universal, así como garantizar el recurso humano y financiero para la atención efectiva y oportuna de la salud y rehabilitación de las personas que viven con discapacidad en el estado.

Dichas propuestas forman parte de la Agenda 2022 para la inclusión atención y no discriminación a las personas en situación de discapacidad en Yucatán, que el organismo presentó este 15 de febrero ante el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán (IIPEDEY).

La agenda, impulsada por personas en situación de discapacidad, cuidadores y especialistas en rehabilitación, busca visibilizar y combatir el rezago en materia de inclusión accesibilidad y no discriminación a personas en situación de discapacidad en el estado.

Roberto cámara Ruiz, vocero del colectivo, manifestó que en Yucatán existe un rezago “de décadas” en temas de accesibilidad e inclusión para las personas que viven en situación de discapacidad, pues, señala, "el gobierno sigue teniendo una visión asistencialista, cuando realmente nuestra discapacidad no nos limita para desarrollarnos en todos los aspectos de la sociedad, nuestras verdaderas limitantes son las barreras físicas, sociales y culturales que impide nuestro libre desarrollo en la sociedad y es obligación del Estado eliminarlas, combatirlas y garantizar nuestros derechos”, recalcó. 

Entre las propuestas se encuentran la elaboración de un Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad Universal, para que se use como marco técnico actualizado para la capacitación, el diseño, la modificación y mejoramiento de la infraestructura pública y privada y el transporte público del estado. “Hacerlo más funcional y seguro para las personas que vivimos con discapacidad bajo el concepto de diseño universal”, precisó el colectivo.

Asimismo, agregaron, la implementación de un Observatorio Estatal de Inclusión y Accesibilidad Universal y garantizar el recurso humano y financiero Para la atención efectiva y oportuna de la salud y rehabilitación de las personas que viven con discapacidad en el estado.

El eje central de la  agenda, de acuerdo con las organizaciones civiles, es la Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada por México desde 2007, y los principios de Accesibilidad Universal y Diseño Universal para garantizar su  desarrollo en la sociedad con independencia, autonomía e igualdad de condiciones.

También precisaron sus exigencias se besan las leyes, tratados y convenios internacionales vigentes en México, así como en las leyes, decretos, reglamentos y normas vigentes en Yucatán y sus municipios que aún no se aplican de forma correcta y de manera universal.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila