Codhey entrega Presea al Mérito Humano a Dulce María Caballero

La fundadora de Aypadem señaló la falta de apoyo para personas con discapacidad en cárceles
Foto: Abraham Bote Tun

Al recibir la "Presea al Mérito Humano 2021", Dulce María Caballero Encalada, fundadora de la Asociación de Padres de Familia Pro-Deficiente Mental (Aypadem), manifestó que falta apoyo a mujeres con discapacidad y mejores condiciones para personas con discapacidad en cárceles. 

“Piensan que son delincuentes, eso no lo hemos podido averiguar, pero ¿dónde están sus espacios? ellos no deben estar ahí, no cuentan con medicamentos, necesitan tratamientos. Deben estar en un hospital”, manifestó. Es una tarea que falta por hacer, no es recomendación, subrayó. 

Este jueves 3 de marzo, la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), entregó esta distinción, en el Palacio de la Música, a los fundadores de Aypadem, Dulce María y a su fallecido esposo, Manuel Jesús Solís Ramírez. 

“El amor es presencia, paciencia, sé que con amor todo se hace, todos se llega hacer, no pesa la cruz que tienes, jamás”, expresó Caballero Encalada al recibir esta distinción por su labor en defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad. 

En su mensaje, hizo un llamado a no abandonar a las personas con discapacidad, las personas no podemos estar solos, todos necesitamos de la sociedad, no solo de la familia. “Es muy importante que no los dejemos solos, porque solos no van a salir adelante, nadie es perfecto, somos libres de elegir lo que queramos,  ser feliz o ser amargado, pero nunca solos”, manifestó la activista.  

Esta petición también se la hizo al titular de la Codhey, Miguel Óscar Sabido Santana, a quien le indicó que aunque se ha avanzado mucho, todavía queda mucho por hacer; sobre todo por  apoyar a las mujeres indígenas con discapacidad; mujeres adultas mayores. “En todas las mesas también deben estar las mujeres con discapacidad”, expresó. 

Las personas con discapacidad, recalcó, deben ser los invitados de honor, sin embargo todavía cuesta trabajo cambiar, pero todos somos seres humanos. 

A su vez, hizo hincapié en la importancia de visitar las cárceles, porque las condiciones no son las mejores para las personas con discapacidad, no se cuenta con la infraestructura necesaria, y en algunos casos mucho no deberían estar ahí por su condición. 

Porque, explicó, el Artículo 12 de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, indica que tiene derecho a la justicia; lo que ocasionó la ovación de los asistentes. Es una tarea que falta por hacer, no es recomendación, subrayó. 

En un momento de su discurso la voz se le quebró, indicó que no necesita un premio, sino seguir luchando por los derecho de las personas con discapacidad.

“Que nos aprovechen en vida, que no me lleven flores, no necesito un micrófono, un reconocimiento, lo agradezco, mi mayor tesoro es mi hijo y si no me fui es porque no he terminado mi misión”, manifestó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026