Víctimas de violencia vicaria en Yucatán crean iniciativa de ley para combatirla

La tipificación tendría como fin modificar el ejercicio de la patria potestad en casos acreditados
Foto: Afp

Con la iniciativa que proponen mujeres de la sociedad civil, piden implementar en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en el Código de Familia del Estado de Yucatán, la violencia vicaria.

Esta tipificación, explicaron, tendría como fin modificar el ejercicio de la patria potestad, de manera que la o el juez tome en cuenta cuando acrediten que el progenitor está utilizando a las infancias para ejercer la violencia utilizándoles.

En los casos que hubiera además otros tipos de violencia, ésta sería una agravante que impactaría en la pena; asimismo, consideran que las o los servidores públicos recibirían sanciones por retardar los procesos.

Mañana a las 10 horas presentarán la iniciativa de Ley en el Congreso del Estado de Yucatán, será recibida por la diputada Vida Gómez Herrera.

Nancy Walker Olvera, activista defensora de las mujeres y presidenta de Ciencia Social Alternativa Kóokay, expuso que este tipo de violencia es donde conjugan la violencia machista que arrasa manipulando por tener poder, recursos económicos, contactos que tiene como cómplices a la falta de legislación y a las instituciones que se convierten en victimarios al no atender los casos.

“La violencia institucional ya está tipificada, sin embargo, la realidad es que hasta este momento no se ha presentado ninguna denuncia por ella”, señaló Ligia Ver; sin embargo, la falta de denuncias no demuestra la falta de ese tipo de violencia, pues todas las madres presentes, dijeron que han sido víctimas de ella.

El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, expuso que hasta ahora hay 15 mamás víctimas de este tipo de violencia en el Estado, quienes han sido, a su vez, víctimas de violencia institucional.

“La violencia institucional dilata los procesos. Cuando se mete un amparo tardan muchísimo, no le dan la actividad que deberían, cuando se trata de menores, es algo que se debe mover rápido; sin embargo, las autoridades hacen caso omiso”, detalló una de las integrantes del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila