La mañana de este miércoles, en la Junta Ejecutiva del III Distrito de Mérida se descargó la documentación y material electoral no custodiado que se utilizará durante la consulta de revocación de mandato, el próximo 10 de abril del año en curso.
En la sede ubicada en la García Ginerés, Agustín Alfredo López Barrera, vocal ejecutivo del distrito III mencionó que se trata de un paso más en este ejercicio democrático. El próximo sábado 19 de marzo se recibirán las papeletas.
“Ese mismo día vamos a empezar a contar y a sellar de acuerdo a lo que señala la ley; agrupándolas en el número que se van a ir a cada una de las casillas”, señaló.
Posteriormente, detalló el funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE), se distribuirán a las presidencias de casillas; y solo restará esperar la jornada programada para el día 10 de abril.
Con base al padrón electoral, con corte al corte de 15 de febrero, el INE proyecta la instalación de mil 42 casillas para la consulta de revocación de mandato. La mayoría -447-estarán en Mérida.
A la sede de la García Ginerés arribó documentación electoral tal como actas de las y los electores en tránsito para casillas especiales, hojas de incidentes, y constancias de clausura.
También llegaron etiquetas braille para las urnas, cintas de seguridad para su sellado y mamparas especiales junto con sus instructivos, entre otros insumos necesarios para la consulta popular promovida por el gobierno federal.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada